Cuando hablamos de calzoncillos, estamos hablando de la ropa interior que usamos los hombres. Principalmente lo usamos para proteger nuestras partes más íntimas, del roce que sufriríamos de no llevarlos con las capas de ropas más exteriores, que por norma general suele ser más áspera. Es una prenda que como mínimo nos cubre desde la cintura hasta la ingle. Según sea la longitud de las perneras podemos determinar los tipos de calzoncillos que hay y sus diferentes formas. Pero eso va a ser un poquito más adelante, ya que ahora vamos a meternos un poco en su historia, que sin duda se remonta a muy atrás.
No es fácil determinar de manera exacta en qué momento los hombres empiezan a utilizar los calzoncillos. Pero Ötzi el hombre de hielo, que vivió hace unos 5300 años, cuando su cuerpo momificado se encontró por 1991 en Los Alpes, le encontraron con una especie de calzón hecho con una tosca piel de cabra. Las primeras muestras contundentes sobre el uso de dicha ropa interior se encuentran en el Antiguo Egipto.
Es en 1922 cuando se descubre la tumba de Tutankamón, entre su menaje funerario se encontró un pañal de lino que podría ser el antecesor de los calzoncillos tan y como los conocemos hoy. Según el prestigioso antropólogo e historiador Tim Labert, la sociedad egipcia pensaba del varón como un ser superior a la mujer, y por ello el uso de ropa interior era un atributo especialmente concebido para el hombre.
En el caso de la mujer, para ellos no merecían tanto atributo y por ello no llevaban nada debajo de sus vestidos, a excepción de las concubinas o las prostitutas de clase más alta, que sí que podían disponer de unas prendas de ropa interior primarias.
Sin embargo, en la Antigua Grecia, los hombres marcando diferencia con los varones egipcios, se deshicieron de lo que hasta el momento se entendía como ropa interior. Según Labert, en esta época primaba el culto al cuerpo masculino, y, por tanto, se fomentaba la desnudez del cuerpo.
La ropa interior, quedó como ropajes simbólicos atribuidos a grandes héroes, como por ejemplo Aquiles, que, en el relato de Homero, narra que lleva una especie de suspensorio (nos creemos que hemos inventado algo) como protector genital para los combates.
Es en el Imperio Romano donde se hace cotidiano el uso de la ropa interior pensando en cuidar y preservar su higiene personal.
En el caso de los hombres, debajo de las túnicas que portaban, llevaban una segunda prenda de corte largo que se le da el nombre de subucula, que era una especie de lo que conocemos en la actualidad por camiseta. Esta, estaba hecha en lino, y también se normaliza el uso del subligaculum que era una especie de pañal para hombres que tapaba la zona genital, y que son los gladiadores quienes más popular hicieron esta prenda, luciéndose en la arena del circo.
Pero con la Edad Media, llegó el recato. Pasan de ensalzar y lucir sus cuerpos, gracias a La Iglesia pensaba que el cuerpo humano debía de ser ocultado ya que podía ser algo altamente pecaminoso, y las prendas romanas, pasaron a ser sustituidas por camisones sueltos, de cuerpo entero. Tanto en el caso de las mujeres, que habían encontrado en la ropa interior también una herramienta sexual, como en el de los hombres. Si que es cierto, que los hombres en la Edad Media, de utilizar camisolas amplias que cubrían sus intimidades, fueron permitiéndose el lujo de usar una prenda cada vez más ajustada que cubriera sus partes nobles, hasta llegar al culote. Que, como curiosidad, y después de muchos años ha pasado a ser una prenda íntima femenina.
Con la llegada de La Revolución Francesa, lo que más cambia es la ropa interior femenina, que apuestan por el uso del corsé como prenda de distinción entre la alta clase. Y en el caso de las campesinas, las Autoridades llegaron al punto de prohibirlo. Poco a poco con el tiempo, estas medidas dejaron de ser efectivas ya que su uso fue ganando adeptas sin parar. Pero, y ¿qué pasó con la ropa interior de los hombres en esa época? Pues si las mujeres conocieron los placeres de la seda, los hombres se esclavizan a la lana. En esta época es el doctor Gustav Jaeger, hablaba y fomentaba el uso de la lana porosa y áspera en contacto con la piel, ya que dejaba “respirar” al cuerpo con lo que era de un gran beneficio para la salud. En Inglaterra tuvo adeptos tan distinguidos como Oscar Wilde, y durante más de veinte años dominó el sector la confección de la ropa interior para hombres.
Fue en el siglo XX cuando evolucionó y comenzó, por fin a ser cómoda, tanto en el caso de la ropa interior femenina como la masculina. Son dos bailarinas de tan importante calado, como Isadora Duncan e Irene Castle las pioneras en dejar de lado los corpiños y empezar a fomentar el uso de prendas íntimas más ligeras, y de un corte más deportivo. Y como es lógico, la ropa interior masculina también sufre una evolución a compás de los acontecimientos históricos de la época. Los calzones largos que en ese momento se llevaban casi hasta la rodilla como forma más habitual desde los inicios de dicho siglo, se acortan desde la gran crisis sufrida en 1929, cuando la pobreza obliga a fabricar prendas mucho más escuetas, para por supuesto, ser más baratas. Todo esto provocó la creación del primer slip en 1934.
Es en la Segunda Guerra Mundial por la escasez de algunos materiales que se comienza a utilizar materiales menos naturales y más sintéticos, apostando por tejidos como lycra o látex.
Aunque siendo sinceros, debemos de reconocer que es la ropa femenina la que más cambios va a sufrir desde los inicios de la historia.
Contenidos
- 1 Channo
- 2 Ellesse
- 2.0.1 Fila
- 2.0.2 Freegun
- 2.0.3 Fruit of the loom
- 2.0.4 Fullluwaa
- 2.0.5 G-Star
- 2.0.6 Gant
- 2.0.7 Guess
- 2.0.8 Hugo Boss
- 2.0.9 Impetus
- 2.0.10 Jack & Jones
- 2.0.11 Jast
- 2.0.12 Jockey
- 2.0.13 John Frank
- 2.0.14 Kappa
- 2.0.15 KTM
- 2.0.16 Lacoste
- 2.0.17 Levis
- 2.0.18 Moschino
- 2.0.19 Pierre Cardín
- 2.0.20 Pump
- 2.0.21 Quiksilver
- 2.0.22 Ralph Lauren
- 2.0.23 Reebok
- 2.0.24 Springfield
- 2.0.25 Tommy Hilfiger
- 2.0.26 Umbro
- 2.0.27 Under Armour
- 2.0.28 Wilson
Tipos de calzoncillos
Ahora vamos a pasar a hablar de los tipos de calzoncillos que hay:
Bóxer ajustado
Si hablamos de un bóxer ajustado o también denominado bóxer slip, está claro que hablamos de ropa interior de hombre. Una de sus principales características es que suelen ser largos en las piernas, como los bóxers de estilo tradicional, pero en este caso van a ser algo más ajustados, como el tipo slips. Este tipo de ropa interior, ofrece tener cubierto de forma ajustada la cintura y también los muslos. Como normal general, su tejido es la combinación de algodón, elastano y/o algún tipo de fibra sintética que aporte una gran elasticidad. En algunas ocasiones también podemos encontrar en su composición un tipo de franela suave. La cintura, suele ser una banda diferencial, separada de otro material de una mayor elasticidad, para un mayor ajuste a la cadera y normalmente de un color que destaque del resto de tejido del calzoncillo. Esta banda, a parte, suele servir como reclamo publicitario de la marca, ya que suele ser utilizada por el fabricante para dejar impreso su nombre.
Si te gusta la sujeción extrema, existe una versión de los bóxers ajustados que serán ideales para ti, ya la cinta de elastano, también la podremos encontrar en la parte inferior del muslo, creando ahí una sujeción aún mayor en la pierna. Para poder tener espacio en nuestras partes íntimas, los diseñadores han diseñado una “bolsa”. Este tipo de calzoncillo se están volviendo los más requeridos por los más jóvenes, ya que muchos encuentran en los slips el problema de ser excesivamente ajustados y en los bóxers clásicos, el problema contrario, que son demasiado flojos. Dentro del bóxer ajustado podemos encontrar dos tipos:
1 – Miniboxers: se trata de un bóxer ajustado que tiene la pierna ligeramente más corta, y que suelen carecer de la bolsa que antes explicamos.
2 – Trunk: También es algo más corto de pierna, y se puede utilizar por dicha estética como traje de baño. En este caso, no suele tener la “cinturilla” en los muslos, y apuestan más por un tejido con mucha elasticidad, que aporte una mayor comodidad.
Bóxer clásico
En este caso, dentro de una prenda tan necesaria como un calzoncillo, vamos a hablar de un tipo muy concreto como son los Bóxer Clásicos o Bóxer Shorts que se les denominaría en inglés. Este tipo de calzoncillo tiene una forma similar a la de un pantalón corto, más concretamente como un pantalón de boxeador, y es por eso que se llaman de esta forma. Su cintura se adapta con gomas y les podemos encontrar en el mercado de diferentes tipos y formas, más ajustados o más holgados. Se puede decir que si lo comparamos con los slips, estos son mucho más tradicionales.
La mayoría de los bóxers tienen una especie de bragueta ayuda a que no sea necesario, bajarse los calzoncillos para miccionar, ya que tiene una abertura diseñada para ello. Esta apertura la podemos encontrar con diferentes sistemas de cierre, ya sea botones, velcro, incluso algún broche de metal que hace las veces de botón. Pero el diseño más común que nos vamos a encontrar en las tiendas, es el que no tiene ningún cierre físico, sino que tan solo tiene una solapa doble para poder manipularla cuando solo cuando sea necesario y que quede totalmente cerrada el resto del tiempo. De esta manera evitamos tener la sensación incómoda de tener botones.
Si nos centramos en su composición, el material principal del que suelen estar hechos es el algodón. Este material nos proporciona la calidez y suavidad idónea para nuestras zonas más sensibles, y así evitar molestas rozaduras al entrar en contacto con el resto de prendas. Eso sí, si te gusta ir a la moda y llevar los pantalones Skinny (muy pegados), es posible que el bóxer clásico no sea el calzoncillo ideal para ti. Al ser, como norma general, amplios y holgados, estos calzoncillos pueden provocar pliegues en la cintura, provocando incómodas arrugas.
Calzoncillos largos
El calzoncillo largo, es sin duda, una vuelta al pasado. Es un producto similar a las calzas antiguas. Este tipo de calzoncillo va a cubrir desde la cintura a los tobillos y por ello mismo se deben de ajustar por completo a las piernas, como si de una segunda piel se tratara. Su composición, como en la mayoría de los casos de la ropa interior es algodón, o mezcla de algodón y poliéster, y según el modelo y para lo que utilicen, en algunas ocasiones son de franela.
Normalmente, este tipo de calzoncillos se utilizan para luchar contra el frío. Algún tipo de estos calzoncillos, son térmicos, y para ello vienen provistos de al menos dos capas de tejidos. El tipo de calzoncillo largo, tienen sus orígenes en los antiguos Unión Suit, que no era otra cosa, que ropa interior pero que cubría desde los hombros hasta los tobillos. Hay muchos detractores de este tipo de calzoncillos, ya que los ven como volver al pasado, y con según que ropa, sí que es cierto que son complicados de poner, y más imponiéndose los pantalones que van muy pegados.
Pero igual que tienen contras, también tienen pros. Son ideales para hacer deportes en los que el frío puede jugarnos una mala pasada, ya que al ser más calentitos van a proteger la piel y ésta no va a sufrir las inclemencias del tiempo y sus temperaturas. Cada vez más hombres que viven en zonas de frío intenso los utilizan de forma diaria, siempre y cuando como hemos dicho, permita su uso el pantalón. Al cubrir zonas como las rodillas que se quedan más desprovistas de ropa. Eso sí, si vas a utilizarlos, ten la Picardía, de ponerte los calcetines por encima de ellos, para que en caso de sentarse no se vean cuando se suba el pantalón.
Slip
El slip es uno de los calzoncillos más utilizados y que más tiempo llevan en el mercado. Es el modelo clásico entre los clásicos. Los usuarios que más lo utilizan son las personas mayores y los más pequeños. En este caso, es un tipo de ropa interior pero mucho más ajustada, carece este tipo de perneras y puede llevar o no abertura de estilo bragueta. Al igual que en otros tipos de calzoncillos, por lo general no es del mismo tejido la cintura que el resto de su cuerpo. Como norma general, será la cintura de un tejido más elástico, y al igual que pasa con otros tipos, suele ser aprovechado para dejar impreso el nombre del diseñador o de la marca.
Son muy apreciados por deportistas, ya que aporten una sujeción extra frente a los bóxers, y lo hacen ideal para realizar cualquier tipo de deporte. Pero sí que es cierto, que al igual que a nivel deportivo, son muy demandados, si hablamos de salud, tal vez no sean los más aconsejados por los médicos. Ya que los especialistas en reproducción o en urología, dejan claro que la temperatura puede afectar a la cantidad y/o calidad de espermatozoides, y que es te caso el slip, fuerza a los testículos a estar demasiado pegados al cuerpo, fomentando un incremento de temperatura. Los médicos suelen recomendar a personas con un conteo de espermatozoides bajo que utilicen en lugar de slip, el tipo bóxer.
Como en cualquier tema hay opiniones para todo, pero sí que es cierto que el tema de ser tan ajustados, es virtud y problema al mismo tiempo. Sin lugar a dudas, cuando se trata de ropa interior tenemos que fijarnos especialmente en la composición, pero si encima este tipo fomenta el calor debemos de fijarnos que los Slips que vayamos a comprar sean de algodón que dan un poco de frescor y permiten la transpiración, y también que llevan licra para que precisamente ese elástico de una mayor comodidad y seguridad en los movimientos.
Suspensorios
Los calzoncillos de tipo suspensorio es un tipo poco visto, pero por ello no deja de ser interesante. Este tipo de calzoncillo está hecho para proteger los genitales del hombre, normalmente durante la actividad deportiva. El suspensorio tradicional es aquel que está provisto de una banda elástica en la cintura con una especie de bolsa para depositar en ella los genitales. La situación de las cintas es la siguiente: una de ellas va desde dicha bolsa hacia el lateral derecho y la otra hacia el lateral izquierdo.
En algunos modelos de este calzoncillo, la bolsa puede permitir poner coquilla y así, poder proteger tanto el pene como los testículos. Por este motivo, en deportes de mucho contacto, los suspensorios son un accesorio muy demandado y solicitado por los deportistas. El suspensorio no es algo nuevo, ni mucho menos, fue inventado en 1874 por C.F. Bennett pensando en la comodidad y la sujeción de los ciclistas. Aunque no sean los más comunes a la hora de ver, hay muchos tipos y vamos a explicar brevemente un poco en qué consiste cada diferente suspensorio:
1) Con Coquilla y Banda ancha: se compone del suspensorio propiamente dicho y la coquilla, y su uso mayoritario es para deportes que impliquen riesgo de golpe en los testículos. Véase Rugby, Béisbol…
2) Sin Coquilla y banda ancha: Siendo este el más tradicional, y su uso igualmente es para deportes pero que no impliquen riesgo de impacto, pero sigue proporcionando soporte a los testículos.
3) Con banda estrecha: En este caso, también se le conoce como swimmer y se suele usar para ponerlo debajo de bañadores, de ahí el nombre.
4) De ballet o danza: En este caso tiene una banda elástica ancha, y la parte delantera suele estar acolchada. En lugar de tener dos tiras por la parte de los glúteos, lleva solo una como si fuera un tanga, evitando que se marque nada a la hora de llevar leotardos o diferentes mallas.
Tanga
El Tanga o la tanga, es ropa interior o de baño, con la característica principal de que por delante cubre totalmente los genitales, pero la parte trasera va una tira de tela delgada entre los glúteos, que se una a la cintura formando una especie de triángulo, dejando a la vista las nalgas del que lo lleva.
Aunque es más utilizado en este caso por las mujeres, el tanga o colaless, como es conocido en algunos países, cada vez es más común su uso en hombres. Cada vez más marcas de reconocido prestigio, fabrican este tipo de prendas. Independientemente del género de quien utilice dicha prenda, todos llegan a la conclusión de que el tanga te permite llevar unos pantalones más ajustados sin que se marque nada la ropa interior.
La comodidad es sin duda uno de sus principales valores, ya que sujeta y recoge tanto testículo como el pene de forma muy eficiente, y sin restar movilidad. Al separar los testículos de las piernas y elevarlos, también hacen que sea una prenda ideal para evitar rozaduras, cuando la temperatura es alta.
A muchos hombres, inicialmente les causa rechazo porque les cuesta acostumbrarse a la tira posterior, pero como bien decimos, es cuestión de acostumbrarse y de buscar el grosor de tira que mejor se adapte a cada.
Debemos de reseñar, aunque parezca imposible en los tiempos que estamos, que, en algunos países de mentes menos abierta, relacionan el uso de este tipo de calzoncillos con la homosexualidad cuando se trata de hombres, siendo absolutamente aceptado el uso para las mujeres.
Lo que está claro es que el tanga es una prenda más que favorecedora. Por no hablar de que sin duda está considerada como una de las prendas más sexis, en lo que ropa interior se refiere.
Uso de los calzoncillos
Si bien es cierto, que dependiendo de la zona o país donde vivamos, pueden recibir muchos nombres, como pueden ser el bombacho, calzón o trusa.
Debemos de señalar, que, aunque hay mucha gente que defiende no usar ropa interior, hay muchos motivos para su uso. Está claro que no usar ropa interior te hace estar más fresco y sentirse más libre, pero también es cierto que, si prescindimos de esta ropa, podemos estar más expuestos a sufrir rozaduras.
El uso de la tela de los jeans o de los diferentes pantalones que solemos usar, como norma va a ser más áspera y puede generar roces a nuestras partes más íntimas. Incluso con el roce de nuestros propios muslos al andar puede ser más que suficiente para generarnos alguna rozadura si no hay ropa interior de por medio.
Es cierto que se ha demostrado que hay ropa interior que puede fomentar el almacenamiento de humedad y por tanto provocar infecciones, pero si no se utiliza también hay más posibilidad de coger hongos por no hablar de fomentar la suciedad ya que está expuesto directamente a más contaminantes.
En el caso de deportistas, recomendamos que la ropa interior sea de algodón, ya que además de dar un extra de comodidad absorbe el sudor. Como es lógico, después de realizar cualquier deporte, hay que cambiar dicha ropa y echarla a lavar para eliminar cualquier posibilidad de que las bacterias proliferen por el calzoncillo.
Otro motivo para que utilicemos ropa interior, es salvaguardar la integridad de los genitales. Si eres hombre, nos entenderás cuando decimos que pellizcarte los testículos al subirte la bragueta, no es plato de gusto, y si utilizas calzoncillo vas a evitar esto, ya que precisamente lo que va a hacer es proteger tu zona genital.
Y aunque, no se hable mucho de ello, es de vital importancia el uso de los calzoncillos, para los hombres que sufren incontinencia. Ya que el calzoncillo previene que se moje el pantalón.
Como curiosidad, podemos añadir que los calzoncillos más consumidos siguen siendo los de color blanco y negro. Y que un alto porcentaje de los hombres, los preferimos de algodón por lo bien que ajusta, dando así una mayor comodidad.
Está claro, que, si estás buscando un calzoncillo para ti, en la actualidad tienes una gran variedad de modelos, con diferentes colores, tejidos y cortes. En este sitio vamos a enseñarte todo lo que necesitas para encontrar el que mejor se adapte a ti y a tus gustos.
Marcas de calzoncillos
A continuación te traemos las mejores marcas de calzoncillos del mercado, con una breve reseña de su historia:
Abanderado
Abanderado nace en 1963, y sin duda es una marca que forma parte de la memoria de todos. Y es más que un hecho contrastado, ya que lleva 50 años liderando el mercado nacional.
Abanderado nace en Mataró, que sin duda es la ciudad Textil nacional por excelencia. Sus productos en sus inicios, van dirigidos a todo tipo de personas, desde niños a adultos y de cualquier sexo. Pero seis años después nace la marca Princesa para niñas y mujeres, para dejar que Abanderado sea exclusivamente para hombres. Su lema es muy claro “vestir al hombre por dentro”.
Es a partir de los años 1970 cuando la fama de la empresa crece exponencialmente, gracias a que fue la primera marca de ropa interior masculina en anunciarse en televisión, y lo hizo mezclando lo emocional y lo racional, siempre desde un punto de vista muy fresco. Su eslogan más conocido fue “Los hombres usan Abanderado porque las mujeres compran abanderado”. Y fue un reflejo auténtico de la sociedad de los años 70 y 80, donde era la mujer la que se encargaba de comprar la ropa interior de las personas de la casa.
En 1980 es DYM PANEL quien hace un estudio de mercado y señala que Abanderado es el líder del sector en lo que ha ropa interior masculina se refiere representando al 37% de ese nicho. Una década después, abanderado es una firma ya de reconocido prestigio, madura y mundialmente conocida, pero que sigue renovando patrones y creando colecciones novedosas. Pasan los años, y siguen avanzando hasta que en 2003 empiezan con nuevas líneas Seamless o sin costuras en sus colecciones.
Es en 2010, cuando Abanderado recupera su logo original y vuelve a anunciarse en televisión con campañas, en las que muestran sus nuevas tecnologías y tejidos extra suaves. Es más, esta última cualidad se resalta en el anuncio protagonizado por Gervasio Deferr.
Adidas
Tal día como un 18 de agosto de 1949, nace Adidas de la mano de Adi Dassler, con el objetivo de mejorar la productividad de los deportistas.
Tras la aparición de las tres famosas bandas en 1945, los siguientes años fueron realmente revolucionarios en cuanto a tecnología e innovación para todo tipo de deportistas. Es en estos años cuando nace su primera zapatilla que aún hoy es favorita para deportes como puede ser el fútbol, pero también para la moda urbana. En esta época se solidifican las bases, para posteriores creaciones.
Con el paso de los años, se rompen todo tipos de límites en deportes con productos de una calidad brutal para aquel tiempo, y es aquí donde se inician en el mundo de la moda, sacando su mítico chándal de Adidas.
En años sucesivos, siguen innovando en materiales, hasta el punto que se crea “LA Nite Jogger” que ilumina con sus nuevos materiales a los años 70, para poder correr en la oscuridad. Pero lo que realmente va cogiendo cada vez más fuerza es la creación de moda.
Son tal las bases que sientan, que parte de sus diseños son hasta llegar a hoy, iconos de moda deportiva y urbana. Siempre apostando por primeras calidades y dando absoluta importancia a la sostenibilidad, incluso han llegado a hacer ropa y zapatillas rescatadas de los mares.
Pero para la marca, es importante la comodidad en sus prendas exteriores como en las interiores, con lo que apuestan por unos calzoncillos que permitan la absoluta comodidad durante todo el día. Sus confecciones utilizan un tejido transpirable con un toque elástico, pero con algodón, que ayuda a repeler el sudor, manteniendo la piel seca y fomentando la disminución de rozaduras, tanto en la práctica deportiva como en el día a día. Adidas, fue creada para mejorar la vida de quién lo lleva en todos los campos y desde dentro para afuera.
Armani
Si hay una leyenda en lo que a moda se refiere, esa es la firma de Giorgio Armani. El creador de la marca, nace en 1934 en Piacenza, pero por diversos avatares de la vida, tanto él y su familia se mudan cerca de Milán. Comenzó la universidad de medicina pero lo dejó por no estar capacitado. Al poco tiempo, le surge un primer trabajo como escaparatista en unos grandes almacenes. En aquellos años los italianos relevantes disponían de sus propios sastres, pero los que no tenían tanto poder adquisitivo tenían que ir a los grandes almacenes a comprar sus trajes, es en ese momento donde Giorgio se da cuenta de que hay que hacer algo al respecto. Y se empieza a formar con la firma Cerruti en la fabricación y en la confección de trajes, y es en 1970 donde se inicia su carrera en solitario. Tres años más tarde con su pareja abre su primera tienda en Milán, dos años más tarde y tras vender su coche para conseguir el capital, funda la marca Armani.
Armani llegó al mundo de la moda como él mismo dijo para eliminar diferencias entre hombre y mujer. Dando al hombre soltura suavidad y flexibilidad como a una mujer. Y a ella, la comodidad y la elegancia del hombre. Da un giro a lo que se entiende por traje, apostando por líneas nuevas y tejidos nobles.
Es tal su expansión gracias a la gran demanda de la firma, que se lanza con diferentes líneas, entre las que se encuentra la ropa interior. Es en 2008 cuando David Beckcham protagoniza la primera gran campaña de calzoncillos de la firma. Calzoncillos que gozan de gran popularidad, y por los que todos sus usuarios tienen la misma opinión, que es su gran comodidad. Hechos con elastano y algodón de primera calidad, siempre dan la seguridad y confort necesaria para el día a día masculino.
Armani es una de esas marcas de moda que cualquier prenda que diseñen será sinónimo de exclusividad y elegancia. No podía ser diferente con su gama de calzoncillos. Fundamentalmente tienen una gran variedad de bóxer (moderno, que el clásico no lo tocan) así como de slip para los hombres que quieran ir un poco más “cómodos”.
C-IN2
C-In2 vino al mundo allá por 2005, lanzada por Grag Sovell y cofundada con Jason Zambuto. Sovell no era la primera vez que se embarcaba en algo así ya que ese mismo año había dejado por diferencias creativas otra firma. Sus diseños pioneros y revolucionarios se han convertido en una firma exitosa en la industria que aún sigue en expansión dentro de la industria de la moda.
En 2010 la empresa es adquirida por otra entidad, y pasa a ser C-In2 Clothing Company, Inc, pero Sovell sigue siendo el director creativo. Esta nueva empresa, hace posible la aún mayor expansión de la marca con nuevas categorías y líneas de productos.
C-IN2 es una marca especializada en ropa interior masculina, siendo líder en la industria. La marcas tiene una imagen propia, asociada a la individualidad y siempre siendo icono de modernismo. Siempre ha sido revolucionaria en lo que a las “tecnologías” de sus diseños se refiere. Si hay una campaña de marketing por la que son conocidos, es “el tiro de la prisión con presos de pie contra la pared con la ropa baja, manos a la espada y en ropa interior” obviamente viéndose en la imagen la marca C-in2. Fue sin duda una campaña de marketing viral, distribuyendose el anuncio por todo el mundo, incluso en Sydney y Melbourne.
En la actualidad están considerados como los reyes para los amantes de los calzoncillos originales, desenfadados y que buscan ser un poco más atrevidos.
Apuesta por cortes bajo para dar una mayor comodidad, evitando que al sentarse la cinturilla haga algún tipo de doblez que pueda ser más o menos molesto. Buscando igualmente la comodidad, utilizan algodón en su totalidad. También es cierto, que si lo que buscas es exclusividad, hacen de algunos modelos un número limitado de impresiones por temporada.
Calvin Klein
Calvin Klein Inc. es una fábrica de moda estadounidense nacida en 1968 por el diseñador que le da nombre, Calvin Klein. Con sede en Nueva York, es un amigo del diseñador de la infancia el que le deja el dinero para crear la marca, y un mes más tarde, se unió a Calvin Klein Ltd. Un golpe de suerte hizo que el vicepresidente Bonwit Teller se equivocara de piso, y viera el salón que servía de sala de exposición de la primera colección. Esta le gusto, hasta tal punto que le pidió que llevara las muestras a su oficina. Un año más tarde la marca crece tanto que aparece en la revista Vogue. Con el paso de los años, van ampliando su colección y no solo fabrican para hombre, sino que ya comienzan con la ropa femenina. Y en menos de una década, amplían su catálogo desde bufandas y cinturones, hasta gafas de sol o sábanas.
El volumen de las ventas es exponencial, tanto es así que en 2003 Calvin Klein Incorporated es adquirida por el fabricante de ropa Phillips-Van Heusen Corp., dejando cifras millonarias, y pactos sobre ganancias, así como un continuo incentivo económico para el diseñador basado en las futuras ventas.
Es en 1982 cuando Calvin Klein se inicia en la aventura de la ropa interior masculina. A pesar del puritanismo norteamericano, lanzan una campaña con la imagen del atleta olímpico Tom Hintnaus, resaltando su cuerpo esculpido por el deporte, pero fijándose en la zona que cubre su calzoncillo. Dejando claro que esta firma apuesta por calzoncillos de líneas muy depuradas en las que aparte de resaltar las virtudes de quién lo lleva, le da una máxima importancia a la comodidad del día a día, pero sin restar sensualidad y coquetería. Calvin Klein en todas sus prendas, pero en especial en la ropa interior, intenta hacer gala del mítico eslogan de “menos es más”, en la amplia gama de calzoncillos que ha creado.
Champion
La marca Champion es un fabricante de ropa, especializada en ropa deportiva. La marca de la que hablamos es una filial de HanesBrands Inc., ubicada en Carolina del Norte. Tras la marca principal, Champion es la segunda marca más importante. Está considerada como una de las grandes pioneras del sector, por ser la marca que ideó el primer sujetador deportivo. También inició la producción las poleras reversibles como también es creadora de la malla transpirable, que se puede apreciar en un tipo de gorros.
Esta marca se hizo muy popular en la cultura hip hop desde que irrumpió la moda urbana en los años 90.
Deportes tan importantes como el baloncesto, confiaron en sus diseños durante muchos años, para vestir a las estrellas de la NBA. Con el paso de los años Nike la desbancó, copando casi en su totalidad las principales franquicias.
El aspecto diferenciador de las prendas de Champion era el diseño y su estilo. Esta marca es un ejemplo de que el creciente interés por lo retro, gracias a sus logos más clásicos puede hacer que se sitúe la marca al mismo nivel de firmas como Tommy Hilfiger o incluso Gucci.
Si hablamos de los calzoncillos y de la ropa interior, la marca sigue apostando por dar confort y sostenibilidad, utilizando algodón para sus confecciones en un alto porcentaje y algo de elastano, que absorbe el sudor producido en el deporte. Sus rasgos clásicos y personalizables, hacen que una prenda retro pase a ser una prenda exclusiva. De hecho, se puede decir que a los 100 años, esté viviendo una segunda juventud, y tenga una gran aceptación por la gente más joven. Si estás pensando en probar alguno de sus diseños, te darás cuenta según te los pongas, que priorizan el confort dando un ajuste perfecto.
Channo
La marca Channo, es una empresa 100% española. Y es en España donde se diseñan y fabrican todos los productos de la empresa.
Desde sus orígenes, la marca se ha dedicado a crear y distribuir productos textiles, principalmente ropa interior para todo tipo de sexos y edades. Las principales características que ofrecen a sus clientes, son la calidad de sus materiales, priorizando la resistencia y la comodidad, y sobre todo un coste reducido.
La experiencia es un grado y como lleva tantos años en el mercado, tiene los conocimientos necesarios para captar la atención de sus usuarios, consiguiendo abarcar todas sus necesidades en lo que a ropa interior se refiere. Esta empresa se caracteriza por escuchar a sus clientes y adaptar sus diseños a las necesidades del día a día. Si necesitas una prenda interior para hacer deporte, channo la confecciona, y si necesitas ropa interior premamá, también.
Gracias a la gran relación calidad precio que tienen sus productos, la empresa ha conseguido una gran cartera de clientes, ya que su nivel de satisfacción con cada una de sus prendas es muy elevado. Seas hombre, mujer o niño, podrás encontrar una gran variedad de modelos y colores a elegir. Sus materiales y acabados garantizan una gran durabilidad en el tiempo, manteniendo sus propiedades tanto en color como en textura suave y agradable, ante los lavados.
Disfruta de los packs exclusivos que ofrecen, ya sea por el corte de los calzoncillos (slips, boxers o corte ejecutivo, etc.) o por la variedad de colores y diseños, esta es tu marca. Si los eliges tendrás a tu disposición el confort asegurado de sus prendas y las mejores calidades en tejidos para tu ropa interior, y lo mejor de todo a un precio insuperable.
Clever
Clever Moda es una firma de ropa interior con líneas inteligentes e innovadoras de prendas sensuales y clásicas. En sus diseños, conviven perfectamente conceptos básicos y elementos modernos provocando siempre una gran aceptación entre los clientes más clásicos como en los que buscan un toque diferente. Reyes entre los reyes con un detalle para los más presumidos, como es la mejora de la bolsa delantera que realza más y define la parte íntima masculina, dándole aún más protagonismo.
La marca posee una amplia variedad en siluetas o diseños de dicha ropa interior masculina, con materiales que se ajustan perfecto a los diferentes usos que se les pueda llegar a dar, tanto en el día a día, como si se va a realizar alguna actividad físico-deportiva o si el uso es más sensual.
Siempre hay un calzoncillo Clever para cada hombre. Clever es una marca que va de lo más clásico sin caer en el arcaísmo a lo más salvaje y arriesgado. Los materiales por los que apuesta esta marca, siempre utilizan la mejor calidad en cada pieza, apostando por 100% algodón, elastano, nylon y poliéster. Sus líneas son para todo tipo de hombres, pero sin duda para los de mejor gusto, inteligentes y vanguardistas. Hombres que quieran verse por dentro bien para poder reflejar por fuera su buen gusto y su gran comodidad.
Clever, como marca tiene una filosofía de “vida” inmejorable, buscando un hombre que quiera un mundo en el que pueda coexistir todo tipo de personas sin importar, ni la orientación sexual, ni la cultura, ni se discrimina racialmente a nadie.
La firma quiere hombres que no tengan miedo a cumplir sus sueños y lograr todas sus metas. Es una empresa que intenta abrir mentes, con una creatividad que fomenta la aceptación de nuevas ideas.
Dim
Si tenemos que pensar en una marca clave para la moda íntima tanto para hombres como para mujeres, esa es Dim. Dim, es una empresa textil, de origen francés. Fundada en 1953, sin duda es un gigante en lo que a lencería y ropa interior se refiere, ya que comercializa ropa íntima para ambos sexos, calzados, ropa de baño o de dormir.
Bernard Giberstein, ingeniero agrónomo en un viaje a Estados Unidos, el que se ocupa de negociar para importar los primeros telares de la fábrica. Es aquí, donde inicialmente se producen medias de nailon, aunque posteriormente prueban con otros tipos de tejidos, como fue por ejemplo la seda u otros diseños que a compas de los años van evolucionando.
En 1976 para la empresa fue un periodo de cambios, ya que nace la primera colección de ropa interior femenina, así como lo que fueron los primeros slips de hombre en algodón.
Deseando crecer en el mercado de Norteamérica, Dim compra la fábrica Leotardos Chesterfield allá por 1980. Pero no fue hasta 1987 cuando la firma crea la primera y verdadera colección de ropa interior para hombres, “Dim Hommes” y es ahí cuando reinventa el calzoncillo tradicional masculino.
Dim aunque sigan pasando los años, siguen innovando día a día, para dar satisfacción a su público y captar cada día a más. Por eso los calzoncillos Dim quiere dar solución a cualquier tipo de necesidad que pueda surgir, siempre haciendo sentir su ropa interior como si de una segunda piel se tratara. Desde Dim, tratan la anatomía del hombre con delicadeza aportándole con sus prendas un extra de confort, con telas que dan un tanto inigualable, utilizando costuras poco recargadas en todos sus modelos. Y en lo referente a modelos, para cada hombre hay de todo tipo de calzoncillos, desde Slips a Bóxers y dentro de los últimos con diferentes larguras, porque cada uno tenemos unas necesidades.
Ellesse
Ellesse es una empresa del sector textil, inicialmente de ropa deportiva, aunque con una gran trayectoria. Su nacimiento se produce en Umbría, Italia en 1959.
En 1970 la marca, despunta en popularidad gracias a ser una revolucionaria creadora de ropa de esquí. Otro de los deportes en los que fue muy importante, fue en el tenis. De hecho, en el logo aparece una referencia gráfica de una pelota de dicho deporte.
Es en las décadas de los años 70 y 80 donde la marca supo hacerse de una gran repercusión, ya que la supo combinar la funcionalidad de la ropa deportiva con la ropa de la calle, tanto en la ropa interior como en la ropa exterior.
En 1994, Pentland Group compra un 90% de las acciones de Ellesse dejando ese 10% a Servadio. Pentland, el cual, se había encargado de distribuir la marca en Reino Unido desde 1981.
Como bien decíamos, Ellesse sin lugar a dudas es una de las marcas más consolidadas en todo tipo de ropa. Pero el hecho de que pusieran su logo de forma muy vistosa, sirvió para ganar adeptos entre los más jóvenes. No es cuestión de ir enseñando la ropa interior, pero sí que es cierto que en caso de que se vea, a mucha gente le gusta que se pueda leer la marca.
Posee gran variedad de calzoncillos, pero sí que es cierto que los más adeptos buscan sobre todo el estilo bóxer, tal vez sea porque en alguna etapa diseñaron pantalones de boxeo, sus usuarios manifiestan que el corte, los tejidos y la cintura es más cómoda que en otros casos. Ellesse es una marca clásica que ha sabido renovarse, pero sigue invirtiendo en algodón de primera calidad, para poder dar la comodidad que un hombre necesita en su día a día, sea para hacer deporte como para ir a la oficina.
Fila
Una de las marcas más emblemáticas de los años 90, sin duda es Fila.
Fila es una marca, que fue fundada en los comienzos del siglo XX, por Giansevero Fila, con base en Piamonte, Italia. Inicialmente la marca fue concebida para hacer ropa para los habitantes de los Alpes, sin embargo, en la actualidad es una de las principales marcas en moda urbana.
No todo ha sido un camino de rosas para la marca italiana. A causa de una cadena de pésimas decisiones financieras, la marca empieza a reducir sus ventas en los años 2000, hasta que un empleado surcoreano adquiere la marca y replantea por completo el modelo de negocio que tienen instaurados. Gracias a una visión bastante revolucionaria, el presidente de Fila ha sido capaz de aprovechar la nostalgia que siente la famosa Generación Z para dar una visión más moderna de los modelos más icónicos de la marca. Y de esta forma, ha sufrido un aumento exponencial de las ventas hasta recuperar su reinado, siendo sin duda un punto de inflexión.
Aunque parezca mentira, el producto estrella de la compañía fue la ropa interior muchos antes de dedicarse a la ropa de corte deportivo, aunque ahora sin duda su producto más vendido son las Sneakers.
A diferencia de otras marcas, Fila tiene una amplia gama de calzoncillos de tipo Slip, muchos más colores o modelos que otras marcas, sin desatender a modelos como los Bóxers. Y como experto en este tipo de ropa interior, busca siempre la mayor comodidad, apostando por tejidos de mezcla entre algodón y elastano, siendo un 5% aproximadamente lo que lleva de este último tejido y apostando por el algodón que da una sensación ligera en la prenda y un tacto suave, sin olvidar una sujeción perfecta. Busca entre la gran variedad de modelos y colores que tienen, seguro que das con el tuyo.
Freegun
Freegun es una marca del Grupo TEXTISS que se estableció en el sur de Francia en 2007 después de que un grupo de diseñadores entusiastas se reuniera con el actual CEO Sylvain CAIRE. A partir de ahí, su evolución en el mundo textil fue constante ocupando su hueco entre los grandes diseñadores y fabricantes de ropa interior, consiguiendo jugar un papel importante en la producción, ventas, finanzas y marketing.
Tres años después de su lanzamiento en 2010, Freegun se convirtió en la primera marca de ropa interior de lujo en Francia. Hoy continúa su desarrollo lanzando cada vez más productos nuevos para hombre y mujer (bañadores, complementos, indumentaria, ropa interior, etc.). Desde su creación, también ha sido una marca arraigada en el mundo de los deportes extremos debido a su cooperación con muchos atletas y participación en competiciones internacionales.
Los primeros productos lanzados por la marca fueron los calzoncillos tipo bóxer para hombre. El objetivo es traer nuevos cambios proporcionando calzoncillos cortos coloridos, estampados y cortes interesantes, que son técnicamente adecuados para los diferentes estilos de vida de los clientes.
Freegun es famoso por sus divertidos y coloridos calzoncillos estampados. Los pantalones cortos de Freegun suelen mostrar los colores de nuestros personajes y marcas favoritas, como Marvel Heroes, Star Wars, Disney, Looney Tunes, Playmobil, Bob Esponja o Pokémon. Para aquellos que prefieren pantalones discretos, Freegun también ofrece modelos monocromáticos o calzoncillos con elegantes cinturones. También hay boxers deportivos de la serie Activ, cuyo objetivo es equipar mejor a los atletas. Su capacidad de transpiración brinda la mejor comodidad y soporte a aquellos que los llevan. De esta manera, la marca, es capaz de cubrir una mayor cuota de público.
Desde la creación hasta la distribución, pasando por la producción y la importación, Freegun es un reconocido experto en el campo de la ropa interior, sombreros y calcetines para hombres, mujeres y niños.
Fruit of the loom
Fruit of the loom, marca que cuenta con 160 años de historia a sus espaldas, fue creada en 1851 por dos hermanos estadounidenses y desde entonces no ha parado de producir su marca. Si que es cierto que ha tenido altibajos, pero sigue siendo una empresa al pie del cañón. En 1971 registraron la marca con un logo con frutas inspirado en el dibujo de una niña, hija de un amigo de los creadores.
Toda persona que vivió los 90 y no llevaba alguna prenda de la marca, era no estar al tanto de la moda. Sin duda fue una marca generacional, capaz de crear vínculos entre consumidores y la firma y capaz de crear emociones.
Actualmente trabaja en dos líneas: por un lado, la propia marca que vende en diferentes puntos de ventas y en su web y por otro, el muy demandado mercado promocional, prendas de algodón que pueden ser grabadas a gusto del comprador. Negocio que sigue teniendo mucho peso aún hoy.
Aunque en algunos años no ha gozado de la misma popularidad que gozó en los años 90, Fruit of the Loom está tratando de hacerse con los consumidores más jóvenes apostando por una moda urbana y lanzando unas líneas de diseños muy renovadas. Sin duda para los más nostálgicos, la marca parece que vuelve a hacerse más presente. Entre las colecciones nunca falta la ropa interior, que, apostando por líneas clásicas y colores más básicos, se puede encontrar calzoncillos de corte slip o bóxers. La firma siempre apuesta por algodón de una altísima calidad, normalmente de procedencia americana, que sin duda son garantía de comodidad y de que la prenda no se deteriore con los usos tan rápido como podría esperarse de esta prenda. Si que es cierto que en este caso los colores suelen ser más neutrales, siendo perfectos para las personas que eligen un outfit más clásico.
Fullluwaa
Si hablamos de Fullluwaa, estamos hablando de una marca relativamente nueva y que trabaja día a día para hacerse un hueco en el mundo de la ropa interior.
Los principios en los que se basa la empresa son conseguir cubrir las necesidades del día a día del sector masculino, dotándolos de una gran variedad de modelos y diseños para que puedan elegir el que mas les guste. Sus prioridades, son otorgar a sus clientes la comodidad gracias a la ausencia de costuras, que puede provocar incómodas rozaduras a quien los lleva. Sus tejidos de alta calidad proporcionan la suavidad que los clientes buscan. Otra característica que los diferencia de los demás es que han eliminado las etiquetas de sus prendas, dejando las características de sus materiales impresas en una huella, en su interior.
Vanguardista y aventurera, y con la idea de poder dar soluciones a las necesidades de los potenciales usuarios, también lanzó una serie de ropa interior. Encontraremos bóxers de colores más clásicos hasta prendas más llamativas, o desde colores salvajes hasta estilos más aventureros. A diferencia de otras compañías, vienen en varios tamaños y agregan algunas fibras elásticas a la composición del algodón para brindar libertad de movimiento y comodidad. Sus composiciones facilitan la transpiración y evitan que se genere un exceso de humedad, asegurándonos de esta manera, que no haya sudor en estas zonas tan sensibles. Al mantenernos secos evitamos tener problemas de piel con posibles irritaciones.
Para poder ofrecer todas estas condiciones, cuentan con expertos técnicos y diseñadores especializados para satisfacer todo tipo de estándares internacionales. Y en lo referente a modelos, para cada hombre hay de todo tipo de calzoncillos, desde Slips a Bóxers y dentro de los últimos con diferentes larguras, porque cada uno tenemos unas necesidades.
G-Star
G-Star Raw, más conocida como G-Star, es una empresa de origen holandés, creada por Jos Van Tilburg en 1989, y destaca por ser un fabricante textil de alta calidad.
Inicialmente la marca se llamaba Gap Star, pero cuando comienza su andadura internacional decide cambiar y abreviar su nombre, para no ser confundida con la marca Gap. Es una marca muy influenciada por el estilo militar. Sus inspiraciones suelen tener siempre un aire militar vintage de todo el mundo, siendo ejemplo de ello los bolsillos especiales que suelen llevar y el uso de adornos en sus confecciones.
Desde sus inicios hasta hoy, tiene 6500 puntos de venta distribuidos por todo el mundo. Sin duda, su éxito no viene del aire, ya que nunca han dejado indiferentes a sus clientes, siempre apostando por la sofisticación, como los básicos con cinco bolsillos.
Comodidad y originalidad como puntos fuertes, para vestir a un público mucho más urbanita. A nivel de distribución es una marca, no poseen tiendas propias, y apuestan por franquicias, córner en espacios multimarca etc. Haciéndose muy fuertes en la venta online.
G-star defiende que para llevar un perfecto outfit hay que empezar desde la ropa interior y que esta se adapte perfectamente al cuerpo y al día a día del que lo lleva. La firma entiende la importancia de la calidad en los tejidos, y en sus colecciones podrán encontrar desde boxers a slips deportivos confeccionados con unos materiales sin duda muy refinados. Todos sus boxers están realizados en tejido jersey que le aporta una durabilidad como pocos. La cinta elástica ofrece un ajuste extra sin presionar y adhiriéndose perfectamente a la piel. Sus costuras reforzadas en puntos relevantes evitan el desgaste en determinadas zonas, garantizando que podrán tener una larga y óptima vida. Conscientes de los diferentes usuarios, tienen una variedad inigualable tanto en patrones como en colores, para que puedan combinarse con cualquier estilo o look.
Gant
Gant es una firma de prestigio internacional, con base en Estocolmo, Suecia. Comienza su andadura en 1949 siendo creada por Bernard Gantmacher.
Bernard, un inmigrante judío originario de Ucrania, llegó a Nueva York en 1914 y comienza a trabajar en una fábrica de ropa. Es allí donde toma sus primeros contactos con el mundo de la moda, cosiendo cuellos de camisa al tiempo que inicia sus estudios como farmacéutico. Después de volver del servicio militar fundó con un socio la empresa Par-Ex Shirt Company. Pero como ya hemos dicho, no es hasta 1949 cuando se inicia con la famosa firma.
Para Gant, todo empieza con las camisas y desde entonces hasta el día de hoy no han dejado de darle la importancia que tienen y de reinventarse las veces necesarias. Sin embargo, su principal innovación es la bandera de la marca en cada una de las prendas o accesorios que produce.
Se trata de una empresa con un legado y una historia absolutamente brillante. Fue la dedicación de su fundador y el buen hacer y estilo de sus hijos resultaron ser una combinación perfecta para lograr el éxito que ha adquirido esta marca con el paso del tiempo, sin estancarse en ningún momento.
Gant es una marca con conceptos muy claros: nunca parar y siempre aprender. Empezó revolucionando como hemos dicho el mundo de las camisas, tanto en tejidos como en colores, ya que en sus inicios el color predominante de las camisas era el blanco, y es la marca que introduce colores mucho más atrevidos con telas mucho más modernas.
En lo que a ropa interior se refiere, evolucionan de la misma forma, empiezan con colores más discretos y aunque los mantienen, evolucionan a colores más rompedores y revolucionarios. Ocurriendo lo mismo con los tejidos, que experimentan con muchos tipos y muy diferentes hasta dar con los tejidos que aporten comodidad, y libertad de movimiento a todos sus usuarios, con una gran variedad de modelos, yendo desde slip a boxers, para poder cubrir las necesidades de todos los usuarios.
Guess
Guess es una firma de ropa a nivel internacional. Fue fundada por los hermanos Marciano a comienzos de los años 1980, y desde entonces su crecimiento es absolutamente indiscutible. Un ejemplo claro, es su confección de tejanos son sin duda de los más consolidados. Estos hermanos nacidos en marruecos, crecieron en Francia y fueron influenciados por los diferentes estilos y las culturas que tienen estos países.
Con el paso del tiempo, esta marca de moda ha ido creciendo de forma exponencial, ya que no han parado de sacar productos para la moda, desde ropa a calzado, pasando por joyería o accesorios de todo tipo. Fue tan grande el impacto entre los consumidores, que pueden confeccionar un look completamente de esta marca y siempre con líneas de rabiosa actualidad.
Gracias a su fama, la marca ha conseguido adeptos de todo tipo, incluso estrellas del deporte o del mundo del cine, y muchos de estas han sido incluso actores en las campañas publicitarias de la firma, que suelen tener un corte muy sensual, tanto para anuncios de vaqueros como de ropa interior pero siempre cargados de glamour.
En lo que a ropa interior se refiere, Guess ha ido evolucionando, pero si en algo están innovando constantemente es en los diseños para los chicos más atrevidos.
Guess tiene calzoncillos tanto de corte Slip, como Bóxers. Estos últimos juegan un poco con el largo de la pernera, para poder conseguir que todo hombre consiga encontrar el calzoncillo que mejor le vaya. Siempre invirtiendo en diferentes diseños, y contando con una amplia gama de colores para poder combinarlos con la diferente ropa que puedan llevar en cada momento. El icono de este tipo de prenda es que en la cintura aparece sobreimpreso la marca, para ser fácilmente reconocida. Sin duda, la clave de su confort es el cuidado por dar a la prenda, la importancia que requiere para el día a día.
Hugo Boss
A pesar de que hoy es un icono de lujo en la moda, los inicios de Hugo Boss estuvieron muy marcados por los problemas que sacudían a Alemania en el tiempo de entreguerras y el ascenso del partido Nazi. Pero empecemos hablando de la historia de tan relevante marca.
Hugo Ferdinand Boss, el menor de cinco hermanos, se crió en la tienda de lencería de sus padres, siendo con el paso de los años fue el heredero de la tienda, es allí donde empieza a curtirse en el oficio de comerciante hasta que la Primera Guerra Mundial irrumpe en su vida. Su comienzo no estuvo exento de problemas, ya que, debido a la gran crisis económica mundial de 1929, la industria textil tuvo grandes limitaciones para hacerse de materias primas o para exportar sus productos hasta el punto de tener serios problemas de liquidez, hasta el punto de estar a punto de ir a la quiebra en 1931. Años más tarde, en 1938 ya fabricaba todo tipo de productos que gozaban de gran aceptación en ferias comerciales. En la segunda Guerra Mundial vuelve a salvarle de la quiebra gracias a la confección de los uniformes. Motivo por el cual, aún se están disculpando por su pasado nazi.
Es su yerno quien ve un público potencial en los hombres de negocios y el crecimiento de la empresa es exponencial, y es aún hoy que la firma sigue buscando nuevas líneas de sus muy diferentes productos para llegar a todo tipo de públicos.
En el caso de los calzoncillos, sus bases son sencillas, cómodas y de una gran exquisitez. Desde bóxers a Slips de microfibra o algodón, es cuestión de preferencias de cada hombre. Abanderan el uso de tejidos de una calidad máxima, con cinturas coloridas en un elástico cómodo para mostrar el logo. Sin duda, sus puntos fuertes son la comodidad y la elegancia, siempre invirtiendo en innovación. No tendrás problemas para encontrar las diferentes tallas o modelos que marcan la diferencia con otras firmas.
Impetus
Es en 1973, cuando Emilia y Alberto Figueiredo crean una pequeña marca textil. Ahora unas décadas después el Grupo Ímpetus, es una de las compañías de corte textil más importantes del mundo.
Comenzaron con cuatro máquinas, seis personas y más ilusión que nada lo que sirve de plataforma para comenzar su andadura industrial. Aunque el crecimiento ha sido muy significativo, el equipo de administración de la marca sigue teniendo el corte familiar de sus inicios, ya que las generaciones que van tomando relevos comparten los mismos valores que quien originó la empresa. Con una estructura más sólida, que se ocupa de ofrecer la más alta calidad para sus clientes.
La empresa empezó fabricando ropa interior, pero los conocimientos que han ido adquiriendo más las fuertes inversiones que han sido necesarias para crecer, han hecho posible que la empresa creciera de forma que ahora a parte de la ropa interior, tenga ropa de trabajo, deportiva o prendas sin costura. El equipo de investigación y desarrollo que posee la empresa, se esfuerza en convertir los sueños de los clientes en productos, teniendo así una amplia gama de soluciones personalizadas para cada usuario. Cuentan con instalaciones de tricotado y tejidos caracterizados por su versatilidad, variedad, tecnología de última generación y controles que aseguran que sean prendas de una calidad muy alta. Todo esto sin dejar de lado la sostenibilidad, apostando por una fabricación responsable con el medio ambiente.
Si nos centramos en los calzoncillos, Impetus ofrece gran variedad e Boxers y Slips, para garantizar la comodidad de los diferentes consumidores, dentro de los diferentes modelos, se pueden encontrar desde los que tienen unos estampados más sobrios para los caballeros más clásicos, como estampados más coloridos, para los más atrevidos. Como ya hemos dicho, en el tejido, su bandera es la comodidad y su fin, poder cubrir las necesidades masculinas dando confort, seguridad, y sensualidad a sus portadores.
Jack & Jones
Jack & Jones nace del amor por la tela vaquera, pero antes de hablar de esta marca debemos de hablar de Bestseller.
Bestseller es una empresa que se dedica al textil. Fundada en Dinamarca, con una facturación de varios millones de euros, es considerada una de las empresas textiles de más reconocimiento europeo. Esta empresa comienza su andadura allá por 1975, y en sus inicios se orientan al género femenino. Aunque por el año 1986 comienza a producir ropa infantil y en 1988 se lanza con su primera colección de ropa para caballeros.
La empresa posee un gran número de marcas, que se venden tanto en tiendas propias como en minoristas independientes.
En 1990 comienza a funcionar la marca Jack&Jones, dirigida inicialmente a chicos más jóvenes. Se distribuye en más de mil tiendas de nombre similar que se distribuyen en 38 países. El amor por el denim hace que la marca nazca y a fecha de hoy, los vaqueros siguen siendo su marca de identidad. Esta misma marca ha derivado en seis submarcas, apostando siempre por el desarrollo de tratamientos de vanguardia y de diferentes diseños. Estas submarcas, cubren perfectamente las facetas de la vida del hombre, desde su juventud a la edad adulta con diseños más atemporales. Por supuesto siempre apostando por un tejido de alta calidad, pero a un precio muy competitivo.
Pero el buen vestir empieza desde dentro, es decir, desde su ropa interior, por eso la marca presta especial atención a los calzoncillos. Jack and Jones goza de una gran variedad de calzoncillos para caballeros, en colores tanto estampados como más discretos, porque hay que adaptarse desde dentro a cada outfit, que, aunque no vayamos a ir enseñando la ropa, si se ve, que esté acorde. Elige los colores más neutros o discretos cuando vas con un look más formal y suéltate la melena con los estampados más atrevidos para tu ropa más casual.
Jast
Jast nace en España, más concretamente en Cádiz.
Es una empresa que fabrica y distribuye ropa interior masculina, femenina e infantil. Sus diseños son cien por cien originales, con diseños propios y materiales de calidad con certificado de alta calidad.
Desde su creación, Jast se ha comprometido con la producción y distribución de textiles, principalmente ropa interior de todos los géneros y edades. Las principales características que brindan a sus clientes son, la calidad de sus materiales, la prioridad de durabilidad y comodidad, y lo más importante, el bajo costo.
Gracias a la marca puedes conseguir una variedad de productos con cortes tradicionales y modernos, y siempre manteniendo una gran relación calidad-precio. La empresa española, presta especial atención a los diversos colores y estilos para satisfacer los gustos y necesidades de los diversos públicos. Desde los usuarios más conformistas y clásicos, hasta los más modernos y atrevidos tienen su cupo en esta marca.
Gracias a su red de distribución, proporcionan productos a mayoristas, tiendas y cadenas de tiendas de inmediato. Brindamos atención al cliente para realizar cualquier aclaración y / o sugerencia sobre nuestros productos y servicios.
Para la clientela que compra ropa interior, lo más importante es la comodidad. Por eso, siempre cuentan con materiales de muy alta calidad. Tienen expertos técnicos y diseñadores profesionales que pueden cumplir con varios estándares internacionales. Saben que los usuarios deben elegir la mejor opción y no pueden ignorar detalles importantes como la ropa interior. Tienen muchos tipos de ropa interior, boxer, slips largos o cortos, sus tejidos y estilos son diferentes, por lo que cualquier persona puede encontrar la ropa interior que mejor se adapte a su gusto.
La marca invierte en encontrar los mejores tejidos para fomentar la comodidad, dando confort con tejidos que no permiten que la piel no tenga demasiada humedad manteniéndote seco y fresco durante todo el día.
Jockey
Jockey International, Inc. Es un fabricante textil, minorista de ropa interior, de dormir o ropa deportiva para todo género e incluso para todo tipo de edad. La empresa tiene su base en Wisconsin. Marca de reconocido prestigio en más de 120 países. Inicialmente se llamaba Coopers Inc., ya que lo fundó Samuel T. Cooper en 1876 como un negocio que se basaba en la calcetería.
Cooper comienza su andadura cuando se da cuenta que los leñadores tienen problemas con sus calcetines ya que estaban confeccionados principalmente en lana. Es en 1900 cuando Cooper se lanza a producir ropa interior. Durante las depresiones económicas sufridas en los años posteriores la marca casi se va a la ruina. Pero es en 1935 cuando por el mes de enero, cuando vendió los primeros calzoncillos en Chicago.
Los calzoncillos prescindían de secciones para las piernas y tenían una bragueta superpuesta con forma de “Y”. La compañía, apoda a este tipo de calzoncillo como “Jockey”, ya que ofrecía un refuerzo que hasta entonces sólo ofrecía el suspensorio. Después de su presentación y en tal solo tres meses vendieron 30.000 ejemplares. Es tal la repercusión que tienen estos calzoncillos que cambian el nombre de la marca para ser más relacionados. Y aunque su legado textil es indudable, en el último año se han visto salpicados por acusaciones muy serias sobre violaciones en los derechos humanos de sus trabajadores.
En lo que a ropa interior se refiere, la clásica marca, en su ropa interior masculina cuenta con un ajuste clásico con una cobertura total y fabricados con un algodón seco para una comodidad absoluta. Utilizando últimas tecnologías para que no sufra decoloración con sus usos y lavados, manteniendo intacto los colores originales y sin perder ni un ápice la forma original. Gracias a su algodón con elastano, proporcionan una alta comodidad, en cualquiera de sus prendas.
John Frank
Desde 2012, la marca John Frank, con sede en Estambul, ha sido líder en la producción de ropa interior y accesorios para hombres dinámicos y actuales.
Con sede en Turquía, más de 400 tiendas en su país y 150 tiendas en todos los mercados de Europa, su misión es proporcionar ropa masculina de alta calidad que se centre en la innovación, el rendimiento y lo más importante, en cubrir las necesidades diarias de sus clientes.
Como norma general, John Frank lanza dos series con tendencias actuales y diferentes, al menos dos veces al año, cada una con una apariencia y un tema original. La empresa ofrece una amplia gama de productos, que incluyen ropa interior (boxer, bragas, calcetines), accesorios de invierno (sombreros, bufandas, gorras), artículos de verano (patines, toallas de playa) y ropa para el hogar (camisetas, pijamas) y más. Todos sus productos están hechos de tejidos y fibras de la más alta calidad para proporcionar productos cómodos y completamente funcionales.
En solo unos pocos años, la marca John Frank se ha esforzado por convertirse en un líder en la industria de la moda masculina a través de desfiles de moda internacionales, y así, luchar codo con codo con las marcas más conocidas. Su equipo creativo, formado por expertos en moda masculina, trabajan duro y con entusiasmo para ofrecer una moda que se adapte a todas las tendencias y predecir el próximo gran avance en la moda masculina, manteniendo un estrecho contacto con la base de consumidores.
Sus fiables campañas en sus redes sociales reflejan su dedicación al proyecto, y un increíble afán de seguir creciendo día a día, para conseguir ampliar su cartera de clientes. Gracias a su variedad de diseños, tanto clásicos como a los más modernos, y a la calidad de sus materiales, han conseguido hacerse un hueco en los armarios de sus clientes. Quien los prueba, repite.
Kappa
Kappa es una marca de ropa deportiva de nacionalidad italiana, que nace en 1916 con el nombre de Maglificio Calzificio Torinese (MCT) por la familia Vitale.
La empresa nace dedicada a la producción de ropa interior y calcetines. El nombre de Kappa llega por error, el nombre comercial viene del alfabeto griego. No es hasta 1968 que la marca Kappa es registrada. Es en 1978 cuando se fundó la marca deportiva con el conocido logo Omini. Se trataba de la silueta de una mujer y de un hombre, sentados apoyando la espalda en el otro y mirando a lugares contrarios, al igual que el nombre, el emblema se creó por casualidad durante la sesión de fotos que iban destinadas a un catálogo de trajes de baño.
Su base está en Turín, en el norte de Italia. Su consagración en el mundo deportivo llega en las olimpiadas de 1984 y en los de 1988, ya que atletas de gran renombre mostraron sus prendas. Aunque siempre evolucionando no es hasta los 90 cuando realmente la marca da un paso importantísimo para la marca, la ropa deportiva ya no solo era para hacer deporte, sino que también se había convertido en el estilismo cotidiano de los más jóvenes, y empiezan a apostar por prendas que terminaron siendo iconos de moda y conquistando a una generación.
Pero todo vuelve y ahora la marca es elegida por influencers con millones de seguidores que lo que fomentan entre sus seguidores es que sea una marca que nunca se olvida y cada vez esté de más rabiosa actualidad. Pero como hemos dicho, comenzó con ropa interior y en sus colecciones de ropa, no podía faltar estas prendas. Prendas inconformistas, flexibles, coloristas y potentes y siempre con el “Omini” muy presente en las cinturillas elásticas, hacen de sus calzoncillos una prenda imprescindible para quien los prueba. Siendo muy demandados para la práctica del deporte, pero aún más para los outfits más urbanos.
KTM
La compañía tiene su sede en Mattighofen, Austria, y está dirigida por el CEO Stefan Pierer. Asumió la dirección en 1992, cuando la empresa se restableció con el objetivo de fabricar motocicletas de alta calidad y alto rendimiento. Stefan Pierer es una figura muy conocida en la industria automotriz y es reconocido como una persona que toma decisiones con una clara visión empresarial. Gerald Kiska es responsable del diseño único del modelo KTM y del desarrollo de la identidad de la marca. Kiska, responsable del diseño del producto y del posicionamiento de la marca, también ha creado una imagen corporativa “naranja” de KTM única e internacionalmente reconocida.
Aunque la empresa se centra en el mundo del motor y principalmente en el de las motocicletas, dispone de varios departamentos que se encargan de ofrecer los diferentes productos a sus consumidores. La compañía vende una serie de piezas exclusivas de KTM PowerParts que permiten a los usuarios personalizar y mejorar sus motocicletas para satisfacer requisitos específicos. En lo que se refiere a ropa, KTM también ofrece una serie de productos KTM PowerWear continuamente actualizados: ropa, accesorios y otros productos de marca, que pueden reflejar las tendencias actuales de la moda y los genes de carreras propios de la empresa.
Toda la serie de modelos KTM, así como sus exclusivos productos PowerParts y PowerWear, están especialmente diseñados para inspirar una emocionante experiencia de conducción gracias al sistema de control de motocicletas más avanzado.
Cuando hablamos de confort y ropa interior, podemos confiar en esta marca. Gracias a los materiales que utilizan, y la tecnología de sus tejidos proporcionan la comodidad que cualquier usuario necesita, ya sea cuando está encima de una motocicleta o en cualquier otra situación. Hay que destacar los colores llamativos predominando el naranja como símbolo e identidad de la marca.
Lacoste
La firma Lacoste, es una marca francesa que produce desde ropa (tanto interior como exterior), como relojes, perfumes, o maletas entre otros muchos artículos de lujo. Su producto más icónico, es el famoso Polo de Lacoste, hecho de piqué. Este polo, les encumbra a la fama durante las décadas de los 70 y los 80 tanto en América como en Europa.
El logotipo de la marca es el más que conocido cocodrilo verde, presente en todos sus productos. La marca la funda René Lacoste allá por 1932, famoso tenista que ganó con el equipo francés la Copa Davis. Como deportista le apodaban “ le Crocodile”, y de ahí salió la idea de poner su apellido a la marca, y como logotipo utilizar su apodo.
Su imagen es sinónimo de poder adquisitivo, y sus prendas siempre se ha relacionado con la alta sociedad.
Aunque ha vivido momentos de menor relevancia, aunque sin perder nunca su prestigio, la marca ha renovado mucho sus diseños, desde los complementos, hasta en la ropa o la ropa interior, siendo en esta última donde han invertido tanto en diseño de líneas más modernas.
En lo que se refiere a ropa interior, puedes encontrar modelos de todos los tipos que se han comercializado, eso si, priorizando el confort y la calidad de sus tejidos. Siguen apostando por tejidos de toda la vida como el algodón , pero han dado mucha importancia a suavizar las costuras, y en este caso en la cintura también elástica en lugar de poner la marca llevan un tiempo poniendo sólo la silueta del cocodrilo bien visible, y en otro lugar del calzoncillo pero de forma más discreta, ya lleva el logo de toda la vida. Sin duda un acierto para renovar la imagen sin dejar de ser reclamo tanto para los fieles de la marca como para jóvenes que acaban de descubrirla.
Levis
Levi Strauss, inmigrante judío, aunque procedente de Baviera, abrió en San Francisco una pequeña mercería aprovechando el furor de la fiebre del Oro allá por 1852. Poco después se da cuenta de que lo que necesita su clientela, son prendas mucho más resistentes para poder trabajar con ellos, ya que en su tienda se empezó a producir un tipo de vaquero de algodón, pero con el problema de que al meter las herramientas la tela se rompía. Es por esto que, junto a Jacob Davis, creó el primer pantalón vaquero, dando origen al primer “blue jean” con una producción en serie de la historia.
Lo que comenzó como ropa para obreros, pasó a ser una prenda icónica de modernidad. Pasando de ser ropa para vaqueros o mineros, a formar parte del ropero de cualquier tipo de profesional, siendo una de las prendas más versátiles para incorporar en nuestro día a día. Es de resaltar que en 1950 los vaqueros fueron prohibidos en algunas escuelas, por estar vinculados a “delincuentes juveniles” tanto en cine como en televisión, llegando a que directores de colegios lo prohibieran por si esta prenda alentaba a los estudiantes a ser más rebeldes.
Sin duda, es una marca que ha marcado un antes y un después en la moda vaquera, y que sigue evolucionando, incluyendo en sus colecciones otros tejidos más allá del vaquero y hasta el día de hoy han ido incorporando nuevas prendas y todo tipo de accesorios. Desde zapatos a calcetines, pasando por la muy demandada ropa interior.
En lo que ha ropa interior se refiere, la marca que siempre apuesta por un logo muy visible en la cinturilla, confecciona en algodón transpirable de primera calidad con un pequeño porcentaje de elástico, para que no reste movilidad a sus fieles adeptos y con cortes y costuras ultrasuaves, le hacen de una marca muy demandada por los más clásicos como para gente joven, ya que además de las cualidades anteriores también tienen unos tejidos con estampados de lo más sobrios a los de más rabiosa tendencia.
Moschino
De reconocido prestigio, es la marca de moda italiana Moschino. Empresa textil que manufactura ropa para ambos sexos, incluyendo también para niños, así como artículos de decoración, fragancias, joyas o cosméticos.
La forma fue creada en 1983 por Franco Moschino. Su creador antes de comentar su andadura en la moda, estudió Bellas Artes en Milán, para convertirse en pintor. Pero su interés pasó de los lienzos a la confección. En 1971 comienza a ser el ilustrador de Versace y durante seis años estuvo trabajando para él. En sus inicios la marca diseña ropa de corte informal y posteriormente es cuando empieza con la ropa interior, trajes de noche, zapatos y un largo etcétera. Tanto su diseñador como la marca, se hacen famosos por los colores que utilizan, así como sus innovadores diseños, a veces pecando de excéntricos, pero nunca generando indiferencia, tanto es así, que al diseñador se le conoce como el Jean-Paul Gaultier de la moda en Italia. Ante la muerte prematura del mismo Moschino, recoge el testigo, Roseella Jardina, la que había sido su asistente, pasa a ser directora creativa. Desde 1999 la firma ha formado parte del grupo Aeffe.
La marca posee varias etiquetas, diferenciando varias líneas en relación con la exclusividad de sus prendas. Joyería, perfumes, o accesorios de moda o incluso cascos de moto, nacen de la marca, para poder ganar fieles a la firma. Es en 2009, y en el mismo Milán, cuna de la moda, abrió un hotel por nombre “Maison Moschino”.
La ropa interior, fue la evolución a sus primeras colecciones de ropa. Utilizando tejidos de primera calidad y manteniendo algún modelo de corte más clásico. Tanto en slip como en bóxers, se puede observar estampados de colores rabiosos que buscan la originalidad fomentando un look más desenfadado frente a modelos que tienen unos colores más sobrios para los clientes menos arriesgados.
Pierre Cardín
Pierre Cardín, fue un diseñador de moda de origen italiano, aunque por problemas económicos se trasladó a París. Y aunque estudió arquitectura, trabajó con personajes tan relevantes como Elsa Schiaparelli, jefe del atelier de Dior en 1947. Tras el intento fallido de fichar por Balenciaga, cuando decidió allá por 1950, decide fundar su propia marca. Y no es hasta 1953 cuando Cardín se inicia en la alta costura.
Pierre comienza a ser conocido por su estilo vanguardista, y en la década de los 60 gana aún más relevancia por diseños futuristas inspirados en la era espacial. Fue precursor de la primera moda unisex. Fue el primer diseñador que exportó su marca a Japón, un nuevo mercado por descubrir en 1959. En este año, le expulsan de la Chambre Syndicale por lanzar una colección pret-a-porter, para unos grandes almacenes, ya que lo veían inapropiado por ser el primer costurero, aunque fue readmitido pronto.
La firma Cardín fue de las primeras en lanzar complementos o perfumería e incluso firmó un contrato con American Motors, diseñando el interior de sus automóviles. Con el paso de las décadas, fue invirtiendo tanto en restaurantes, hasta en una cadena de hoteles, o incluso una gama de alimentos, con el nombre de Maxim ‘s igual que la cadena de hoteles o los restaurantes.
Vanguardista y arriesgado, y con la idea de poder dar solución a cualquier necesidad de un potencial usuario, también lanzó y lanzó colecciones de ropa interior. Calzoncillos de corte bóxer o slip, son los que vamos a encontrar de la marca, desde colores más clásicos para los outfits más sobrios, o de colores rabiosos para un estilismo más arriesgado. A diferencias de otras firmas tienen variedad de tallas y con composiciones de algodón con algo de elastano, para dar libertad de movimiento y confort.
Pump
PUMP se estableció en 2009 y tiene su sede en Montreal, Canadá (Canadá).
La ropa interior combina las diferentes e interesantes tendencias e ideas de moda. Fue precursora y pionera en adoptar el estilo de graffiti en prendas de ropa interior. De esta manera consigue ampliar su público y así obtener una mejor respuesta entre la gente joven y atrevida, a través de sus diseños de ropa interior llamativos y alocados. Aunque la confección de sus prendas está diseñada y orientada, principalmente para los sectores del fitness y de los deportes, también tienen una gran aceptación entre la gente joven.
Dentro de las opciones que ofrecen de ropa interior, puedes encontrar varios estilos. Desde los clásicos calzoncillos, pasando por pantalones cortos y hasta tirantes, pero las opciones de diseño y estilo de la marca nunca están restringidas y siempre tratan de estar en la vanguardia.
Sus opciones de color que generalmente giran en torno al rojo intenso, el blanco y el negro. PUMP, es la marca de ropa interior se destaca entre la multitud. Su llamativo uso de colores la distingue de otros diseños y estilos de ropa interior más comunes.
La marca de ropa interior ha roto los límites no solo en el diseño, la selección de colores y la apariencia, sino también en el uso de telas. Como marca deportiva, PUMP, cree que su ropa interior “debe ser natural y cómoda”, duradera y de la mejor calidad. Estas opciones de telas innovadoras y cómodas son bien conocidas y, por lo general, utilizan telas suaves pero duraderas y resistentes.
PUMP ha creado una línea de ropa interior deportiva de moda para sí misma. Pero si no eres deportista y te gustan los diseños divertidos y atrevidos también puedes disfrutar de su ropa interior. Como dicen desde la empresa: “¡No tienes que ser un atleta para sentirte como una persona en PUMP!
Quiksilver
Quiksilver nace en 1970 cuando dos amigos surfistas se proponen quedarse a vivir en Torquay A +, Australia y practicar surf.
Green uno de los fundadores producía trajes de baño con la ayuda económica de su padre, un año antes de crear con John la conocida marca. Ellos comenzaron revolucionando los trajes para surfistas, con cierres de velcro y con tejidos que permitían un secado súper rápido. Una vez comprobado que habían conseguido un buen producto, unos de los mejores surfistas de la época, Hakman, lo quiso comercializar por el mercado norteamericano. Y poco a poco fueron creciendo de forma que pronto estaban también en el viejo continente, Europa. Años más tarde, se creó la marca Roxy, la versión femenina de Quiksilver.
A fecha de hoy, la marca es de las más importantes del mundo deportivo. No solo creaba una impresionante ropa de surf, skate o snowboard, sino que se adentra en el mundo de la moda urbana, gafas de sol o cualquier tipo de accesorios. Quiksilver nace del agua y es por eso que tiene un gran compromiso en la defensa de los mares y la naturaleza. Es por eso que también cuida mucho tanto los procesos de elaboración de todos sus productos, así como los tejidos que componen sus ropas.
En el apartado de ropa interior, para la marca lo más importante es la comodidad, cuando se trata de prendas tan delicadas como es un calzoncillo. Por ello siempre cuentan con materiales de una muy alta calidad. Cuentan con expertos técnicos y diseñadores especializados para satisfacer todo tipo de estándares internacionales. Para Quiksilver el usuario merece lo mejor, y un detalle tan importante como la ropa interior, no se puede descuidar. Cuentan con muchos tipos de calzoncillos, desde bóxers o slips, de diferentes tejidos y estampados de forma que todo aquel que quiera pueda encontrar el calzoncillo que mejor se ajuste a sus gustos.
Ralph Lauren
Ralph Lauren, es una de los diseñadores más relevantes e icónicos de Estados Unidos, es el responsable de crear los uniformes del equipo olímpico estadounidense. Es tal su relevancia, que tanto Hillary Clinton como Melania Trump eligieron a esta firma, para lucir sus diseños en el día de la ceremonia inaugural del último presidente de los Estados Unidos.
La historia de la marca comienza allá por 1967, cuando el vendedor comienza con su propia empresa de corbatas. El diseñador, de nombre Ralph Lifshitz en 1939, nace en el conocido barrio neoyorquino del Bronx, sus andanzas comienzan a edad muy temprana ya que inicia su carrera tras retirarse del ejército de los Estados Unidos. Sus comienzos, muy alejados del glamour, son como vendedor de corbatas en los años 60 y pronto entiende que tiene facilidad para la creación de nuevos modelos. Y es así como nace una línea de piezas informales y de gran elegancia. Con ello llega el inicio de la creación de ropa para hombres por parte de la marca, y tarda unos cuatro años en tener línea femenina.
Gran parte del éxito de esta firma es el perfecto equilibrio entre inspiraciones tomadas del mundo del deporte como del mundo del cine.
Como ya dijo el propio fundador “todo empezó con la tradición, pero nunca se quedó en ella”. Sin perder su esencia, siguen avanzando sin perder de vista los orígenes y siempre desde el halo de la tradición, la perfecta confección y los tejidos nobles.
En lo que a ropa interior se refiere, gozan de una gran variedad de modelos, colores y cortes, apostando siempre por unos tejidos de una altísima calidad, pero al igual que en el resto de sus prendas, siempre llevan un toque retro que le da un porte sin duda único y muy diferente a otros calzoncillos. Es sin duda una firma de clientes selectos y muy fieles.
Reebok
La historia de la marca Reebok comienza allá por 1890 en un pueblito inglés. Era allí donde Joseph William Foster, comenzó a producir y comercializar unos tenis de un corte muy sencillo, pensados para hacer deporte únicamente.
Alcanza mayor popularidad cuando se le ocurre poner clavos a unas zapatillas de correr, teniendo una gran acogida por parte de los atletas. Esas zapatillas las llamaron Foster y durante 50 años fueron consideradas las mejores para correr. Años más tarde y por un antílope africano deciden cambiar el nombre de J.W. Foster and Sons con el que comercializaban calzado deportivo a Reebok.
Fue en 1979 cuando un experto en marketing deportivo, descubrió y valoró de forma muy positiva los productos deportivos de la marca, posicionando las zapatillas en especial en un altísimo valor.
Marca pionera, en apostar por colecciones y deportes que en el momento fueron más orientados para mujeres, como fue el aeróbic, fue tal su aceptación que las consumidoras comenzaron a ponerlo para salir, sin tener que ser para una actividad deportiva.
Fue en 2006 cuando la marca alemana Adidas, adquiere la marca, controlando así un alto porcentaje de usuarios de todo tipo de cortes, ya sean dedicados al deporte o usuarios que utilizan su ropa, playeras o complementos para una vida más casual.
Reebok no tiene otro objetivo que la comodidad de sus usuarios, y no iba a ser menos en el campo de la ropa interior. Tiene una amplia gama de bóxers con diferentes larguras de la pernera, tejidos, o también de corte slip. La marca invierte en encontrar los mejores tejidos para fomentar la comodidad, dando confort con tejidos que no permiten que la piel no tenga demasiada humedad manteniéndote seco y fresco durante todo el entrenamiento o durante el día a día. Y apuestan por un ajuste de compresión que permite la adaptabilidad al cuerpo dando una movilidad total, sin ningún tipo de restricción.
Springfield
Springfield empresa del sector textil, pertenece al Grupo de TENDAM, cadena española de tiendas dedicadas a la moda y con gran alcance mundial, estando presente en más de 60 países. Fue creada en 1988.
Springfield cuenta con 887 puntos de venta en todo el mundo, y nace para proporcionar aire a Cortefiel, perteneciente al mismo grupo, para captar a un público más joven.
Aunque la empresa es inicialmente especialista en textil, en todas las tiendas incluyen colecciones de artículos que no las encontraríamos en esa categoría, como por ejemplo el calzado, que en cualquiera de sus tiendas podemos encontrar amplias colecciones o incluso podemos encontrar artículos de perfumería. Aunque la cadena inicialmente está pensada para una clientela de sexo masculino, desde el 2006 se adentraron en el campo de moda femenina.
Siempre dirigido a un público muy determinado, de estilo urbano, cosmopolita, desenfadado, pero siempre bien vestidos. El estilo de la ropa que confeccionan como complementos, están pensados para una vida activa.
Springfield tiene una identidad propia, la cadena trabaja y se basa en líneas simples, y apuesta por coloridos vivos. De hecho, el logotipo que utiliza la cadena tiene una tipografía sencilla. Y las tiendas mantienen ese mismo concepto, predominan los colores más naturales, mientras que los acabados son más industriales.
Su ropa se confecciona en países como Bangladesh. Sin embargo, las colecciones de calzado y bolsos de piel suelen estar confeccionados en Portugal.
Como ya hemos dicho, fue concebida para los chicos, y prueba de ello es la ropa interior. Tienen una amplia gama de ropa interior. Tienen desde bóxers con un corte absolutamente clásico a slips. Dentro de los bóxers podemos encontrar los que están confeccionados en algodón orgánico y cinturilla elástica y también para los más clásicos, tienen los calzoncillos de tela y con una botonadura frontal, que no se ajustan tanto a la pierna, dando más sensación de libertad. Respecto a los colores, también tienen una amplia gama, y van desde colores, lisos hasta estampados tropicales con colores más o menos rabiosos. Para cada usuario un calzoncillo.
Tommy Hilfiger
El neoyorkino Thomas Jacob Hilfigeer, o más conocido como Tommy Hilfiger, es quien funda dicha marca en 1985. Inicia su andadura con la firma siendo prácticamente un desconocido, pero no fue un problema cuando empezó para lanzar la campaña en la que citaba los que para él eran los cuatro mejores diseñadores, incluyéndose a él mismo. Desde entonces ha ido ganando su sitio y demostrando que en aquella campaña tenía razón, haciendo que sea una de las marcas más potentes a nivel mundial. Hoy en día es una empresa multinacional estadounidense, que tiene fábricas entre otros países asiáticos en china o Sri Lanka.
Diseña ropa, para ambos sexos e incluso para niños y contiene hoy en día una gran variedad de productos que van desde el calzado a fragancias. Hoy es una marca vendida en más de 90 países.
Su fundador, sigue siendo el principal diseñador de la empresa, dirigiendo todavía a los equipos de diseño y supervisando absolutamente todo el proceso creativo.
Tommy Hilfiguer da la importancia que tiene a lo que llevas debajo de la ropa, por ello siempre apuesta por las colecciones de ropa interior en todas sus colecciones. Las piezas están confeccionadas en algodón y tela de punto, así que busques el tipo de calzoncillo que busques la comodidad y un perfecto ajuste está garantizado. Da igual si la ropa interior que necesites es para ir al gimnasio, estar en la oficina o bien estar en casa, la comodidad tiene que estar asegurada sin importar la actividad que se vaya a llevar a cabo. Las colecciones de la firma siempre están confeccionadas con los mejores materiales y con una gran variedad de estampados de colores. Eso sí, todas las piezas de esta línea llevan el logo de Tommy Hilfiguer en la cintura. Si te decides por alguno de sus modelos notaras porque marcan la diferencia.
Umbro
Umbro es una empresa británica de calzado, ropa deportiva, productos para el fútbol y el deporte en general. Como fabricante de moda, lleva vistiendo y distribuyendo sus productos en 90 países.
Umbro fue fundada en 1920, pero no es hasta 4 años después cuando pasa a llamarse como la conocemos en la actualidad. Son los hermanos Harold Humphreys quienes fundan la empresa y como otras muchas marcas durante la guerra, confecciona trajes a las fuerzas del país, en este caso a las fuerzas británicas. Casi tres décadas después comienzan a comercializar botas de fútbol de la marca Adidas, ya que llegan a un acuerdo con la empresa alemana. Durante el mundial que se juega en Alemania, dan un golpe en la mesa, vistiendo a 15 de los 16 equipos que la juegan. Es en 1980 donde la expansión de Umbro adquiere la relevancia que hoy tiene, gracias a la incorporación de más productos a sus colecciones e invirtiendo en las diferentes tecnologías necesarias para dar solución a las diferentes necesidades de sus usuarios. La filosofía desde sus inicios es clara, hacer unas equipaciones preparadas para el deporte, pero sin prescindir de estilo.
Si nos ceñimos a la ropa interior de Umbro, podemos decir que cumple la comunión perfecta entre funcionalidad y moda, dando el mejor rendimiento tecnológico que necesita cada persona, pero siempre sin perder ni un ápice de glamour. Umbro en el caso de ropa interior masculina, tiene tanto slips como Boxers. Los slips de la marca son diseñados para dar una perfecta sujeción sin restar movimientos al que lo lleva, con una perfecta combinación entre la comodidad y los colores y tejidos de más actualidad. Mientras que los bóxers son muy favorecedores con un tipo de material que, aunque no tan pegado siguen dando la tranquilidad de una magnífica sujeción, sintiéndote en libertad. En lo que se refiere a colores y tejidos siempre, y en todas sus colecciones apuestan por mantener desde un corte muy clásico a estampados de una rabiosa actualidad.
Under Armour
Under Amour, empresa textil estadounidense tanto de ropa como accesorios deportivos.
La compañía comercializa tanto ropa de corte deportivo como vestimenta más casual. La empresa empezó vendiendo calzado de 2006. La sede de la compañía se encuentra en Baltimore, Maryland. Kevin Plank fue el fundador de dicha empresa, que comienza en el sótano de la casa de la abuela.
Plank como deportista observó que, igual que sus pantalones durante la práctica deportiva permanecían secos, no pasaba lo mismo con las camisetas, lo que le impulsó a crear camisetas que tuvieran una absorción como la de los pantalones, de tela sintética pero que absorbiera la humedad. Con 23 años, en 1996, Plank desarrolla su primer prototipo, pero pasó bastante tiempo con la ropa que creaba en el maletero de su coche viajando de un lado para otro de la costa este. Es en 1996 cuando vende la primera playera, a sus compañeros de Maryland. Poco después crea una camiseta de microfibra, que absorbe la humedad y mantiene a los deportistas secos y ligeros sin perder estilo, hasta el punto que marcas deportivas de alto prestigio siguen la estela de esa camiseta para poder ofrecer lo mismo.
El crecimiento de la empresa ha sido meteórico, apostando desde deportistas hasta equipos, como la misma Warner Bros. Under Armour defiende que una vez te pongas su ropa, nunca más utilizarás la ropa convencional. Y es una de las características que resaltan de su ropa interior masculina, que nada tiene que ver con otro tipo de ropa del mismo estilo, utilizando tejidos de última tendencia, y apostando por revolucionar este mercado, tanto en diseños como en tejidos, pero sin perder de vista el origen de la empresa, que no es otro que dar solución a las necesidades de sus usuarios, y que siempre tengan el confort necesario para cualquier tipo de actividad.
Wilson
Una de las marcas más clásicas que podamos encontrar, es la vieja y conocida marca Wilson. Su nombre completo es Wilson Sporting Goods. Inicia su andadura en 1913, y la forma Thomas E. Wilson y lo hace con el nombre Ashland Manufacturing Company.
La empresa nace de una compañía neoyorquina dedicada a la producción de elementos cárnicos, porque, aunque nos parezca raro, algunos animales podrían servir para hacer cuerdas de violín, cuerdas de raquetas o incluso sutura quirúrgica. Con el tiempo, ampliaron la producción y empezaron a comercializar zapatos de béisbol o raquetas de tenis. Y no dejaron de crear nuevos productos deportivos, hasta que en 1966 se desligaron de la empresa cárnica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, produjo desde tiendas de campaña, cascos para soldados como sacos de dormir. Evidentemente, esto supuso que sus ventas en elementos deportivos se viesen seriamente mermadas. Es durante los años 1950 cuando se produce la mayor producción creativa, con una altísima calidad e incluso cambios a nivel tecnológicos. La empresa cambió de dueños en varias ocasiones, hasta el punto de ser comprada incluso por Pepsi.
En la actualidad se dedica a la producción de ropa, las míticas pelotas de tenis o las raquetas también muy reconocidas de esta marca y accesorios de protección para deportistas. Y en la búsqueda perpetua de dar soporte a sus clientes y en especial a los deportistas, crea la línea de ropa interior, tanto para hombre como para mujer. Siendo más amplia la gama en el campo masculino, creando así unos bóxers con una gran demanda, debido a su tejido, ya que apuestan por algodón de una muy alta comodidad, con una cintura elástica que permite una perfecta sujeción, así como una perfecta libertad de movimiento, haciendo de esta ropa el perfecto complemento para realizar deporte, pero también para el día a día de sus más fieles usuarios.