Tijeras de poda

¿Quién no sabe lo que son unas tijeras? Todos en muchos momentos utilizamos alguna clase de tijera (ya sea para cortar papel, cartón o en la cocina), pero hay que reconocer que las tijeras de podar salvo que te hayas criado en un entorno rural no es algo que se conozca en profundidad.

Eso mismo me pasó a mi. Ahora la batallita 🤣. Aunque iba “al pueblo” los veranos, dedicaba más tiempo a divertirme que a trabajar en casa de mis abuelos y eso que tenían árboles y huerta. Los años pasaron y ahora de repente me toca encargarme de podar la finca familiar sin tener ni idea. ¡Vaya problemón! 😫. Así que he tenido que dedicar unas buenas horas a aprender a podar y se me ha ocurrido volcar mi conocimiento en esta web para ayudarte a conocer en profundidad lo que son las tijeras de poda en todas sus versiones. Puedes estar tranquilo, no te voy a marear tampoco: iré al grano y te recomendaré lo que yo he mismo he comprado para mi después de mucha búsqueda.

Siempre trataré de ponerme en la piel de los demás y entender las necesidades personales de cada cual. ¿Para qué gastarse mucho dinero en unas estupendas tijeras de podar si con otras más económicas no vas a notar mayor diferencia?. Esa es la idea general, no gastar de más si con menos nos podemos arreglar. Evidentemente si vas a hacer un uso intensivo igual si que interesa invertir algo más en unas de mejor calidad, pero bueno, vayamos paso a paso.

Contenidos

Tipos de tijera de poda

Antes de nada te voy a hablar de los diferentes tipos de tijeras para podar que existen en el mercado, con unos pocos detalles del uso para el que están más indicadas. Por supuesto, luego puedes zambullirte en cualquiera de nuestras secciones y ver todos los modelos de cada tipo.

1. Tipos de tijera por su mecanismo de corte

Tranquilo, esto no es algo sustancial, pero si que es interesante conocer. Básicamente existen 2 o 3 tipos de filo que se utilizan para una u otra cosa.

✂ Tipo Bypass

Es la más habitual y sus dos hojas curvadas las identifican fácilmente. Una de las hojas se desliza sobre la otra, igual que hacen unas tijeras. Realmente sólo se suele afilar una de las hojas (la que sea de menor grosor).

Ejemplo de tijera de poda con filo bypass

Ventajas:

  • Hace cortes limpios y totalmente precisos.
  • Son ideales para cortes en tallos y ramas vivas.

Desventajas:

  • No se deberían usar en plantas muertas, ya que sus hojas pueden sufrir más de la cuenta.
  • No se deben utilizar para cortes de plantas de más de 2 centímetros de diámetro.

✂ Tipo Yunque

Imagina un cuchillo que corta carne sobre una tabla de cortar… Pues ese es el mecanismo de tipo yunque. Coincide con las de tipo bypass en cuanto a que sólo una de las hojas se afila. La diferencia es que aquí no hay otro filo, si no más bien un borde plano. Digamos que más que cortar aplastan sobre el segundo filo.

Ejemplo de filo tipo yunque

Ventajas:

  • Son idóneas para cortar plantas duras y que ya están muertas.
  • Podemos aplicar mucha más fuerza.

Desventajas:

  • No deberíamos usarlas en plantas vivas ya que al realizar el corte por aplastamiento podrían dañar los tallos y ramas.
  • Suelen ser de mayor tamaño y peso.
  • No son demasiado precisas.

✂ Tipo Trinquete

En este caso estamos ante un tipo mixto. El trinquete es un mecanismo que amplia la fuerza que podemos realizar (tanto en yunque como en bypass).

2. Tipos de tijera por fuerza motriz aplicada

En este caso es bastante sencillo de entender, ya que hay estas clases de tijera para poda según la fuerza que se aplica:

  • Mecánicas: son aquellas más sencillas y las más indicadas para cualquier aficionado. La fuerza que imprimen en la poda la generan nuestros brazos y manos.
  • Eléctricas: si tienes unas necesidades algo mayores (un jardín muy grande o muchos árboles) o simplemente no quieres forzar mucho a nivel físico mientras podas, las eléctricas son capaces de podar “pulsando un botón”.
  • Neumáticas: Aquí hablamos ya de palabras mayores, son herramientas que se sirven del aire comprimido para imprimir muchísima fuerza. En este caso sólo tienen lógica si eres un profesional o unos volúmenes de poda enormes.

3. Tipos de tijera según su forma

En función de la forma que tengan podríamos decir que hay estos tipos de tijera para podar:

  • De pértiga: son muy largas y permiten llegar realmente lejos a la hora de cortar cualquier elemento.
  • Telescópicas: digamos que son la mezcla entre una estándar y otra de pértiga. Estas pueden hacerse grandes o pequeñas según lo que necesitemos en cada circunstancia.

4. Tipos de tijera de poda en función de con qué mano(s) se utiliza

Es una clasificación bastante evidente también:

  • Tijeras a una mano: son las típicas de jardinería doméstica que se utilizan como una tijera.
  • Tijeras a dos manos: se parecen más a una cizalla y debemos utilizar ambos brazos para utilizarlas.
  • Tijeras para zurdos, si, las hay. Igual que existen tijeras para cortar papel para zurdos, también hay tijeras (de las de a una mano) que están especialmente diseñadas para su uso por parte de personas zurdas.

5. Tipos de tijera según su función

Dependiendo de qué es lo que queramos cortar podremos distinguir entre:

  • Tijeras para flores.
  • Tijeras para viñedos.
  • Tijeras cortasetos.
  • Tijeras cortaramas.

¿Qué tipo de corte es ideal?

Depende. Lo ideal sería contar con una de tipo bypass para cortes precisos en plantas vivas y tener unas de yunque para tallos de mayor grosor o materia vegetal que ya esté muerta.

Otras herramientas muy relacionadas con las tijeras para podar

En ocasiones no nos será suficiente con unas tijeras y necesitaremos añadir algún elemento más al “kit de jardinería”:

  • Serruchos y sierras para serrar diferentes ramas de mucho tamaño.
  • Una desbrozadora para limpiar vegetación y pasto.
  • Una pequeña motosierra que nos ayude a cortar árboles muertos o ramas gruesas.
  • Cizallas para ramas gorditas.
  • Afilador para nuestra tijera de poda.

Tijeras de podar de una mano

Las tijeras de podar de una mano son un “must” de cualquier aficionado a la jardinería. Evidentemente su uso se circunscribe a la vegetación verde y ramas finas. Utilizar una tijera de podar de una mano para intentar podar un árbol de ramas muy gruesas no sería buena idea y probablemente destrozaríamos el filo de nuestra tijera.

Nuestra recomendación sobre las de una mano

En este caso como las tijeras de podar a una mano suelen ser bastante económicas y la diferencia entre una mediocre y otra de “marca” es bastante pequeña siempre te recomendaremos que vayas a una marca conocida. Una tijera de podar de este tipo tiene una larga vida útil, por lo que unos pocos euros más se van a amortizar con total seguridad.

Deja un comentario