Sony MDR-Z1000

Hace un par de meses mis viejos auriculares unos Sennheiser CX 300 ECO pasaron a mejor vida, y yo que no puedo vivir sin auriculares, me dediqué a buscar unos nuevos. Aunque no soy un DJ profesional, si es algo que hago de forma eventual, lo que unido a mi pasión por la música, me hacen sin duda buscar unos auriculares profesionales.

Después de analizar y pedir opinión sobre varias opciones, me decidí por los auriculares Sony MDR-Z1000, y ahora quiero compartir con todos ustedes mi opinión sobre ellos.

Características técnicas de los Cascos Sony MDR-Z1000:

Primero, incluiré algunas de sus características técnicas más destacadas:

  • Considerados auriculares de estudio profesionales
  • Circum aurales de tipo cerrado y dinámico
  • Capacidad (mW) : 4000
  • Unidad de diafragma (mm): 50 (tipo cúpula)
  • Diafragma: LCP
  • Frecuencia (Hz): 5-80.000
  • Sensibilidad (dB/mW): 108
  • Imán: Neodimio
  • Impedancia (Ohmios): 24
  • Tipo de cable: De un solo extremo, extraíble
  • Longitud del cable: 3/ 1,2 metros
  • Enchufe: Bañado en oro mini estéreo en forma de L.
  • Peso: 270 gramos

Opinión sobre los auriculares:

Son ¡maravillosos! Empezaré diciéndoles que las almohadillas de los cascos Sony MDR-Z1000 están hechas para no dejar pasar nada del sonido exterior, lo que no pasa por ejemplo con los Panasonic RP-DH 1200.

Por otro lado, si buscas unos auriculares a los que les vas a dar mucho uso debes buscar unos como estos con conexiones gruesas y resistentes, a diferencia de los Plantronics BackBeat 903+ que son mucho más delicados.

Algunas personas consideran que conexiones gruesas son sinónimo de diseño poco estético, pero quienes sabemos de audio, no dudamos que una conexión resistente es lo que a fin de cuenta va a permitir que unos auriculares de calidad puedan utilizarse durante mucho tiempo.

El cable de tres metros no sólo me permite movilidad, sino que está hecho de cobre libre de oxigeno, lo que hace que la transmisión sea de excelente calidad. Cosa que no pasa con los Panasonic RP-DH 1200 , que muchas veces limitan tu movilidad.

Algo que me ha encantado de estos auriculares es que al escuchar música con ellos, tengo la impresión de estar en un concierto, lo que unido al aislamiento del ruido exterior hace que el sonido sea limpio y que te permite escuchar hasta aquellos matices que jamás antes habías escuchado . ¡Es impresionante, lo aseguro!

Ahora bien, pesan 270 gramos, a pesar de estar construidos con una aleación de magnesio, básicamente el peso lo debe a los altavoces internos y a los imanes de neodimio.

Cuando estaba buscando información sobre estos auriculares, leí por ahí que era lo más parecido a tener dos subwoofers pegados a las orejas, y creo que esta percepción es totalmente cierta.

Por algo, Sony dice que le ha tomado años desarrollar la tecnología usada en estos auriculares.

Cuando los compre venía incluido una bolsa para guardar los auriculares, con una separación para colocar los cables adecuadamente. Trae dos cables uno de 3 metros con un conector recto y otro de 1,2 metros con conector en forma de L, ambos de 3,5 mm. A este respecto quiero indicar que el adaptador solo se ajusta al cable de 3 metros.

Realmente hecho en falta que no tiene control de volumen, ya que esto es algo que da mucha comodidad de uso. Además las almohadillas son algo pequeñas, no importa como lo coloque, siento que mi oreja toca el borde.

No sé si por lo anterior, pero tengo la sensación que la oreja no “respira”, lo que los hace que usarlos mucho rato dé calor en la zona, pero bueno me imagino que Sony ha buscado con este diseño el aislamiento. Y sinceramente, no es algo que incomode tanto como para dejar a un lado la calidad de sonido que proporcionan.

Pero son cómodos, se ajustan bien a todo tipo de cabezas, incluso no presentan ningún problema si usas gafas como yo.

Como resumen, puedo decir que han sido una muy buena inversión ya que cumplen totalmente con su función: permitir escuchar música con la mayor calidad posible.

Deja un comentario