¿Sabías que las abejas son una parte fundamental de nuestro planeta y que están en grave peligro? Este animal ayuda a polinizar las plantas que nos alimentan y sin ellas tendríamos un problema enorme ya que nuestros cultivos no prosperarían. El uso de pesticidas, la contaminación e incluso se habla que las cada vez más comunes radiaciones electromagnéticas están mermando su población progresivamente. Si a esto le unimos la deforestación de su hábitat y la presencia de especies invasoras (como la avispa asiática) están diezmando su presencia en nuestros campos. Por ello, muchas personas concienciadas con el medio ambiente quieren poner su granito de arena. ¿Y cómo? Salvo que se disponga de una zona habilitada poner una colmena completa es relativamente complicado, por su mantenimiento y conocimientos que hacen falta. De ahí surgió en los años 80 en Estados Unidos, el concepto de “hotel para abejas“. ¡Vamos a conocer un poco mejor en qué consisten!.
Contenidos
¿Qué es un hotel para abejas?
La idea se basa en las clásicas casitas para pájaros tan habituales en Canadá y norte de USA. Muchos granjeros ponen en sus árboles unas pequeñas cajitas de madera para que los pájaros silvestres aniden. Esto hace que los mismos no hagan sus nidos en graneros y tejados, además de ser una tradición muy habitual entre las familias americanas. Con la misma filosofía pero con un diseño algo diferente aparecieron los hoteles o casas para abejas. En ellas, estos insectos pueden descansar o vivir si así lo desean.
¿De qué materiales se hacen?
Lo más habitual es que se fabriquen en maderas de diferentes tipos y texturas. Esto hace que las diferentes estancias de la casa tengan un buen aislamiento térmico, pero con diferentes temperaturas, para que sean ellas mismas quienes decidan sus lugares preferidos. También es muy normal que incorporen una parte hecha en barro o arcilla para albergar su nido, aunque no es obligatorio, ya que también anidan la madera.
Las maderas más habituales para su fabricación son:
- El pino para la protección exterior.
- El bambú para la elaboración de las partes interiores.
- Para determinadas partes del mismo se pueden incluir:
- Abeto (corteza).
- Contrachapado.
Hay que considerar también que algunas pequeñas partes de unión, protección o sujección pueden ser metálicos.
¿Dónde colocarlo?
Si queremos que nuestro hotel para abejas tenga éxito, deberemos cumplir con estas sencillas reglas:
- Que no esté muy descubierto frente a las intemperies: si es posible colocarlo bajo el saliente de un tejado o tapado en parte por una rama gruesa de árbol mucho mejor.
- Cerca de plantas, arbustos, vegetación, flores…
Aún así, no te preocupes demasiado, ya que siempre puedes probar un año en una ubicación y el año siguiente probarlo en otra, hasta dar con un lugar que sea idóneo.
¿Otros animales pueden colonizarlos?
¡Por supuesto! Aunque está diseñado para resultar muy atractivo especialmente a abejas, podríamos sorprendernos con que lo utilizasen otras especies de insectos:
- Avispas.
- Crisopas.
- Escarabajos.
- Lombrices.
- Mariposas.
- Mariquitas.
- Moscas.
- Tijeretas.
¿Qué beneficios tienen para nosotros?
Son bastantes las que disfrutaremos si nos animamos a poner en nuestra casa de campo o terreno una de estas casas para abejas. ¡Vamos a ver algunas de ellas!:
- Estaremos ayudando a la naturaleza. Puede parecer un grano de arena muy pequeño, pero todo aporta.
- Tu jardín prosperará gracias a que las abejas ayudarán a polinizarlo. Y si tienes algún árbol frutal verás como su producción se dispara.
- No tendrás pulgones y otras especies invasoras en tus plantas. Las abejas son el mejor control biológico de plagas que existe.
- Podrás ver de cerca el ciclo de vida de los insectos. Esto es algo estupendo especialmente para los más pequeñas.
¿Puedo fabricarlo yo mismo?
¡Por supuesto! Pero hay que tener en cuenta que para fabricar un buen hotel de abejas deberás utilizar diferentes especies de madera y no utilizar ningún producto químico, ya que las abejas son muy sensibles a ellos y difícilmente habitarían un lugar que estuviese pintado o barnizado, sin ir más lejos. Además hay conceptos con los que conviene estar familiarizado como son los diámetros máximos y mínimos de los tubos y túneles internos o la disposición que necesitan para poner un nido. Como ves, podrías hacer una casa de abejas meramente decorativa, pero es complicado que en la práctica la colonizasen.
Mejores hoteles de abeja
Puedes comprar tu hotel o casita para abejas/insectos en internet de manera muy cómoda. Aquí te proponemos una comparativa con las que nosotros creemos que son las mejores:
Aspecto | Marca-Modelo | Tamaño (cms) | Características | Precio aprox. (€) | Comprar |
---|---|---|---|---|---|
![]() | aaaa | 29,5 x 10 x 28,5 | – Hecha a mano – Diferentes maderas – No tratado químicamente | 26 € | Mejor precio |
![]() | Wildlife Friend | 20 x 17 x 23,5 | – Tejado protector en metal – Madera maciza de pino | 30 € | Mejor precio |
![]() | aaaa | 22,8 x 8,2 x 36,5 | – Madera sin tratar – Dividida en diferentes estancias. | 31 € | Mejor precio |
Conclusión
Si estás dando vueltas a hacer un hotel de abejas te recomendamos directamente que lo compres, al final es muy complicado que sin experiencia tu proyecto llegue a éxito. Las abejas son muy “suyas”. Hay casas para insectos muy económicos y con los que nos aseguraremos de que la casita dure bastantes años y que sea habitada por esta especie de insectos. ¡Anímate! Es una forma divertida e instructiva de echar una mano al medio ambiente.