Colágeno marino: ¿Cuál comprar en 2021?

En esta web vamos a hablarte de todo lo que rodea al colágeno marino, un suplemento alimenticio, considerado universalmente como un superalimento. No cabe duda de que se ha convertido en un suplemento que está de moda entre los consumidores de todo el mundo y que es uno de los que más se vende. Pero aquí vamos a alejarnos de si se compra mucho o poco; el colágeno tiene una serie de beneficios muy notables para mantener nuestra salud en orden.

El colágeno marino es un excelente suplemento alimenticio

Esta sustancia es una proteína que resulta fundamental para el organismo humano. No en vano, se encuentra en la piel, los cartílagos, los tendones e incluso en los huesos (forma parte del 80% de todos los tejidos conectivos). Podríamos decir, a grandes rasgos que el colágeno nos ayuda a tener mayor resistencia física o mecánica y a que los tejidos se cohesionen entre si como se debe. Técnicamente se denomina “cemento intercelular”¿Y cuál es el problema con la edad? Que la síntesis del colágeno es cada vez peor a lo largo de los años, con lo que siendo jóvenes lo ingerimos en los alimentos y se sintetiza en un gran porcentaje, lo cual es más que suficiente para un buen funcionamiento del cuerpo. Pero con la edad, el cuerpo no es capaz de llegar a sintetizar todo lo que aportemos, con lo cual un suplemento de colágeno se hace necesario si queremos envejecer bien.

Se estima que por término medio el colágeno disminuye un 1,5% a partir de los 25 años. Es decir, podemos decir que a los 50 y pocos años tendríamos la mitad de colágeno en nuestro cuerpo respecto a cuando éramos jóvenes.

También existen algunos factores que ayudan a que su síntesis sea aún peor como pueden ser:

  • La contaminación ambiental.
  • El estrés.
  • Fumar.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Falta de vitamina C.

¿De dónde se obtiene el colágeno de los suplementos alimenticios?

Hasta hace no muchos años el colágeno de estos suplementos se conseguía a partir de complejos tratamientos industriales realizados a huesos y piel de vacas y cerdos. Se llegaba a obtener una gelatina alta en colágeno pero no 100% saludable. Estos procesos son conocidos desde la antigüedad, sólo hay que recordar que ya los carpinteros y ebanistas usaban estas gelatinas como pegamento.

Etimológicamente, la palabra colágeno procede del griego “kollageno” y significa:

  • Kolla: pegamento
  • Geno: producir

En la actualidad se ha optado por el colágeno marino en detrimento del que proviene de ganado porcino o vacuno (conocido como colágeno animal). La proteína se extrae de peces, en concreto de estas partes:

  • Escamas.
  • Espinas.
  • Piel.

¿En qué formatos se presenta el colágeno marino?

Existen multitud de presentaciones, si bien el colágeno marino suele producirse en polvo, a la hora de consumirlo existen bastantes posibilidades diferentes:

  • En polvo (para diluir en agua).
  • En pastillas, comprimidos y cápsulas, que actualmente es el formato más en alza.
  • En formato líquido.
Esta es la textura más habitual del colágeno en polvo

Se habla mucho del colágeno marino hidrolizado, que simplemente significa que se aplica un proceso llamado hidrólisis que hace que sea más digerible aún. Pero esto, en la actualidad, es lo más común. De hecho es difícil encontrar colágeno marino que no sea hidrolizado.

Con qué otras sustancias se suele complementar

El colágeno marino comercial en ocasiones se presenta en formulaciones que añaden otros aditivos que también pueden ser muy beneficiosos. Entre ellos destacan:

  • Ácido Hialurónico: hidrata la piel y da mayor elasticidad a cartílagos y otros tejidos, además de ayudar en la amortiguación articular.
  • Coenzima Q10.
  • Luteolina.
  • Selenio.
  • Vitamina C: mejora la síntesis del propio colágeno.
  • Magnesio: que ayuda a mantener la densidad ósea, evitar calambres musculares y reducir la fatiga.

Propiedades del colágeno marino

Como habrás podido intuir el colágeno marino tiene mucho que ver con la piel y las articulaciones. ¡Y no te equivocas en absoluto!. Vamos a ver cuales son los principales beneficios que el colágeno puede aportarnos:

En la piel

Son bastante variados los beneficios que el colágeno nos aporta en lo relativo a la salud cutánea:

  • Efecto antienvejecimiento, rellenando pequeñas líneas faciales y arrugas de expresión.
  • Mejora de la calidad de la piel.
  • Aumento de la hidratación y protección cutánea, además de tener una elasticidad mayor.
  • Efecto fotoprotector.

Si queremos potenciar aún más el efecto del colágeno marino podemos combinarlo con el ácido hialurónico y sobre todo la vitamina C (que nos ayuda a sintetizar mejor el colágeno).

A nivel articular

Aunque sea un efecto menos “vistoso” no debemos olvidar que la importancia del colágeno en nuestro organismo es especialmente destacado a la hora de cuidar nuestros tejidos y articulaciones. Veamos cuales son los principales efectos positivos que tiene el colágeno en “nuestro interior”:

  • Prevención de desgaste de articulaciones.
  • Disminución del dolor articular ya sea causado por ejercicio físico o por problemas reumáticos.

Consejos para comprar colágeno marino

A la hora de comprar colágeno marino te recomendamos que tengas en cuenta estos factores:

  • No te dejes engañar por las presentaciones, en ocasiones un bote mayor no significa que te vaya a dar para más meses.
  • Revisa que otros aditivos lleva y si te pueden venir bien.
  • Opta siempre por marcas reputadas y reconocidas. En este caso, en la comparativa de colágeno marino que te enseñamos más adelante, todas las marcas cumplen con eso y no hemos querido incluir productos “dudosos”.

Comparativa de colágenos marinos

Presentación Marca/NombreCantidadProsContrasAditivosPrecio (aprox.)Comprar
N290 cápsulas/400 mg– Tiene buenos suplementos adicionales.– Hay que tomar dos cápsulas/día.
– Coste unitario alto.
– Ác. hialurónico.
– Gluconato de magnesio.
– Vitamina C.
17,95 €Comprar
Hivital180 cápsulas/450 mg– Muy buenos suplementos adicionales.– Hay que tomar dos cápsulas/día.
– Coenzima Q10
– Vitamina C
– Zinc
– Ác.hialurónico
18,77 €Comprar
Ana María Lajusticia180 comprimidos– Dos tipos de colágeno diferentes.– Hay que tomar tres cápsulas/día.
– Magnesio
7,95€Comprar

Nuestra elección

Sin lugar a dudas nosotros nos decantamos por esta opción de colágeno marino comercial:

✅ Es el que mayor cantidad tiene en colágeno puro (y con bastante diferencia además).

✅ Sus aditivos son excelentes: Coenzima Q10, vitamina C, Zinc, ácido hialurónico.

✅ En precio por dosis es muy ajustado.

¿Tiene algún efecto secundario o peligro consumirlo?

En principio no tiene ningún efecto secundario o contraindicación, ya que tiene una gran similitud con el propio colágeno nativo del cuerpo y se tolera muy bien.

A pesar de ello, es recomendable pedir consejo médico en casos algo más “especiales”:

  • Mujeres embarazadas.
  • Pacientes con otros tratamientos médicos.
  • Niños lactantes.
El colágeno permite su almacenamiento en otros recipientes e incluso añadirlo a muchas recetas

Algunos vídeos interesantes

Para finalizar te muestro algunos vídeos que pueden ser de tu interés si estás investigando sobre este suplemento:

Deja un comentario